El legislador acompañó a la Directiva y Vecinos de “Vista Altos del Mar” a presentar una denuncia al SEREMI de Salud, para proceder a la fiscalización de los departamentos.
El Diputado Jaime Araya respaldó a los dirigentes del Condominio Altos Vista del Mar, de la ciudad de Antofagasta, quienes presentaron una denuncia ante el SEREMI de Salud en virtud de la grave situación sanitaria que afecta a las familias residentes del lugar, y que representa un riesgo directo para la salud pública. Esta situación se suma a la presentada por el Condominio Bellavista 1, con las mismas características.
Los vecinos señalan que, desde la entrega de las viviendas en el año 2021, se han reportado problemas de humedad y hongos en diversas unidades habitacionales, pero en los últimos meses se ha constatado un aumento en la proliferación de hongos, afectando muros, cielos y zonas húmedas de los departamentos, además de filtraciones de agua en diversas unidades habitacionales y devolución de heces desde los baños a las duchas, situación que constituye un riesgo sanitario grave.
Además, los vecinos exponen fallas graves en el sistema de agua potable y en las bombas de agua, con cortes y deficiencias en el suministro, saliendo el elemento con turbiedades.
Ante lo expuesto, el Diputado Araya señaló que “el SERVIU tiene que garantizar que se cumpla el sueño de la casa propia y no está pesadilla que viven los habitantes del Condominio Altos Vista del Mar”.
Para el legislador, las cerca de 270 familias afectadas necesitan una solución urgente. “Está naciendo un cuestionamiento bien grande a la calidad de las viviendas que se construyen en el norte, y se debe resolver ahora, hay normas y leyes que se deben aplicar”, indicó.
Para Daniza Galleguillos, Presidenta del Condominio, “pudimos unirnos como vecinos y estamos sacando la voz para que todos se enteren de lo que está pasando en nuestro condominio y nos den una solución pronta. Somos 278 familias y nuestro tema principal es la presencia de hongos, filtraciones, temas sanitarios tremendos, plaga de palomas, chinches, cañerías rotas, inundaciones en tan poco tiempo, sólo llevamos tres años y medio en el lugar”.
Una de las afectadas, expuso que, ante las filtraciones de agua en una de las torres, la solución fue “parchar con silicona”, no obteniendo mayores respuestas -dicen- desde la Constructora.
Para la Tesorera del Condominio, Nicole Olmos, la situación es “es un problema grave”. “De una vez por todas, queremos que la empresa constructora SEREMAC se haga responsable de lo que tiene que entregar como corresponde. Somos personas, soñamos con nuestra propia casa y muchos estamos viviendo una pesadilla”, donde señalan que corren riesgo niños y adultos mayores.
“De una vez por todas queremos que las entidades involucradas puedan brindar el apoyo necesario a las 278 familias”, señaló la dirigenta.