La capacitación denominada “Conociendo al Archivo Regional: Bases y lineamientos para su puesta en marcha”, se centró en dar a conocer su misión institucional, el marco normativo que orienta su quehacer, los procesos archivísticos esenciales y las acciones de vinculación con la comunidad.
Con el objetivo de entregar una visión integral sobre las funciones y responsabilidades del Archivo Regional de Antofagasta, se realizó una capacitación para fortalecer el conocimiento de los/as funcionarios/as del Serpat en la región de Antofagasta sobre la gestión del patrimonio documental regional.
La iniciativa denominada “Conociendo al Archivo Regional: Bases y lineamientos para su puesta en marcha”, se centró en dar a conocer su misión institucional, el marco normativo que orienta su quehacer, los procesos archivísticos esenciales y las acciones de vinculación con la comunidad.
El director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, en la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, señaló que este tipo de actividades internas son de vital importancia para que los /as funcionarios/as del Serpat en Antofagasta puedan conocer la primera etapa para la conservación y accesibilidad de los fondos documentales de la región, además de interiorizarse en la importancia de la conservación documental, así como también, conocer los procesos de atención a los/as usuarios/as, de tal modo de poder orientar a la comunidad en estas materias.
La conservadora del Archivo Regional de Antofagasta, Carolina Castañeda Pizarro señaló “estamos muy contentos como equipo de haber realizado esta capacitación para los/as funcionarios/as del Serpat que cumplió con el objetivo de dar a conocer y difundir la labor del Archivo Regional, explicamos los procesos internos, el marco normativo legal que nos sustenta, el rol de la custodia, la importancia de la conservación y de las condiciones técnicas para preservar los documentos, así como también los procesos de atención a usuarios y vinculación con el medio que realizamos. La jornada fue un éxito y contamos con amplia participación”.
Capacitación
La actividad, la cual contó con una amplia participación de funcionarios/as de las unidades de misión y técnicas pertenecientes s la dirección regional del Serpat en la región de Antofagasta, se centró en uno de los grandes desafíos que enfrenta el Archivo Regional: dar a conocer a la comunidad cuál es la misión y funciones, como una forma de difundir que se trata de una institución destinada a custodiar, conservar y dar acceso a la memoria documental de Antofagasta.
En este sentido, la conservadora del Archivo Regional, Carolina Castañeda Pizarro señaló que “deseamos que las personas e instituciones sepan que el Archivo Regional es un lugar abierto para investigar, aprender y hacer uso de documentos de interés público”.
En cuanto a los logros de esta primera etapa de instalación del Archivo, un hito relevante ha sido contar con la dotación mínima de funcionarios/as, lo que permite fortalecer la misión institucional, ampliar los servicios a la comunidad y avanzar en la gestión para la futura recepción de fondos documentales.
Otro aspecto a destacar es que, si bien la implementación de los archivos regionales se proyecta en un plazo de 3 a 5 años, el Archivo Regional de Antofagasta abrirá sus puertas en el primer semestre de 2026, tras cumplir 3 años de instalación. Esto refleja el compromiso institucional por consolidar a la brevedad posible un espacio de acceso, conservación y encuentro con la memoria regional.
Finalmente, el Archivo Regional de Antofagasta funcionará de forma transitoria en el edificio donde actualmente se encuentra la Dirección Regional del Serpat en Antofagasta, en Mata con Bolívar, ya que se espera su instalación oficial y permanente en el edificio de la Ex Molinera del Norte. En el caso de consultas de parte de la comunidad regional, escribir al correo archivo.antofagasta@archivonacional.gob.cl o/y al teléfono 5525748198.