15.6 C
Antofagasta
Domingo, Noviembre 9, 2025
spot_img

Ministra Williams encabezó taller regional de la Estrategia de Minerales Críticos en Antofagasta

El Ministerio de Minería inició la consulta pública de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, proceso que se complementa con talleres regionales y que busca recoger aportes para perfeccionar la hoja de ruta del desarrollo de litio, cobalto, tierras raras y otros insumos clave para la transición energética.

 

Con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, se realizó en la Universidad de Antofagasta el cuarto taller regional de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos (EMC). La actividad congregó a autoridades, representantes de la industria, gremios y académicos, en el marco de la consulta pública del anteproyecto que definirá la hoja de ruta del país en torno al desarrollo del litio, cobalto, tierras raras y otros insumos estratégicos para la transición energética global.

En la ocasión, la ministra Williams subrayó la importancia de contar con una Estrategia Nacional de Minerales Críticos. “Esta política se está construyendo desde los territorios; es una hoja de ruta de Estado que aspiramos a que trascienda los gobiernos y refleje la visión de país que estamos impulsando: un desarrollo minero moderno, inclusivo y sostenible, con sentido de futuro, pero, por sobre todo, con legitimidad social”.

Durante la jornada, los asistentes trabajaron en grupos de discusión y compartieron conclusiones en un plenario final, donde se subrayó la necesidad de equilibrar la competitividad internacional con el desarrollo sostenible de los territorios.

El encuentro, coorganizado entre la seremi de Minería de Antofagasta y la Universidad de Antofagasta, reunió a personas de distintos ámbitos: funcionarios de gobierno regional y servicios públicos, representantes de empresas mineras y proveedoras, gremios industriales, académicos y centros de investigación.

Durante más de dos horas y media, los asistentes trabajaron en grupos de discusión para identificar prioridades y sensibilidades propias de la zona, las que luego fueron compartidas en un plenario abierto.

Por su parte, del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcelo Cortes, señaló que “Chile es un país minero por tradición y hoy día uno de los minerales que nosotros producimos en el país como litio y cobalto, se han considerado minerales críticos para el desarrollo del planeta. En este sentido, la universidad está muy satisfecha de ser parte de todo este proceso de organizar y planificar una hoja de ruta, de cómo se va a trabajar y explotar este tipo de minerales”.

Proceso participativo en marcha

El taller en Antofagasta forma parte del despliegue territorial que ya ha considerado instancias en Valparaíso, Coquimbo y Atacama y finalizará el lunes 29 de septiembre en Tarapacá. En paralelo, el Ministerio de Minería mantiene habilitada la consulta ciudadana en www.minmineria.cl, donde cualquier persona puede enviar observaciones al anteproyecto.

Con la sistematización de los aportes levantados en la consulta y en los talleres, la cartera proyecta la redacción del documento definitivo de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos durante el cuarto trimestre de este año, para su lanzamiento oficial a fines de 2025.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES