17.6 C
Antofagasta
Lunes, Septiembre 29, 2025
spot_img

Ministerio de Educación anuncia postergación del traspaso del SLEP Antofagasta para fortalecer su consolidación

El Mineduc ha establecido una hoja de ruta que contempla, entre otras medidas, completar la dotación de equipos, suscribir planes de transición y convenios de colaboración con los municipios, y avanzar en la resolución de brechas de infraestructura. 

El Ministerio de Educación, junto con la Dirección de Educación Pública (DEP), anunció la postergación del traspaso del servicio educativo del SLEP Antofagasta, originalmente previsto para el 1 de enero de 2026 con el objetivo de garantizar un proceso sólido para estudiantes, familias y miembros de las comunidades educativas.

A la fecha, el SLEP Antofagasta ha registrado avances relevantes en la conformación de sus equipos directivos, el ejercicio de autonomía administrativa y financiera, la elaboración de diagnósticos para la planificación de inversiones en infraestructura, el desarrollo de bases técnicas para transporte escolar y su participación en el Programa de Liderazgo Educativo.

A pesar de estos avances, se realizó una evaluación técnica que recomendó que el SLEP requiere más tiempo y apoyo institucional para consolidarse y así poder abordar de manera adecuada sus desafíos.

Es por esto que, para asegurar la consolidación del SLEP Antofagasta de cara a su futuro traspaso, el Ministerio de Educación ha establecido una hoja de ruta que contempla, entre otras medidas, completar la dotación de equipos, suscribir planes de transición y convenios de colaboración con los municipios, y avanzar en la resolución de brechas de infraestructura.

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, se refirió a la decisión tras una reunión sostenida con representantes de los cuatro municipios de las comunas que pertenecen al Servicio Local, sosteniendo que el SLEP Antofagasta ha mostrado avances importantes en su desarrollo y autonomía, sin embargo, “la postergación busca asegurar un proceso responsable, que permita la consolidación de los procesos que se han venido desarrollando. Nos permite avanzar en fortalecer los equipos, terminar la dotación y avanzar en distintos instrumentos de gestión con los cuales se cuenta para trabajar con los municipios”.

En tanto, la delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens, indicó que “hay que ser enfáticos en señalar que el proceso hacia una Nueva Educación Pública no se ha detenido. Esta es una decisión que tiene que ver con la importancia del SLEP Antofagasta, que es uno de los más grandes del país, esto implica la oportunidad de mejorar infraestructura y procesos, en un trabajo colaborativo con los municipios”.

Por su parte, Alejandro Tapia, director ejecutivo del SLEP Antofagasta, indicó que: “Esta decisión nos genera la posibilidad de destinar mayor tiempo, capacidad y esfuerzos para profundizar el trabajo que hemos venido realizando. El tamaño del SLEP, de sus operaciones y de los procesos que es necesario gestionar para garantizar que los diferentes aspectos del servicio educativo fluyan, hace que tengamos una oportunidad aún mayor para irlos perfeccionando, desarrollando y garantizar que, al momento de traspasar, no tengamos inconvenientes”.

De esta forma, cuando el SLEP Antofagasta asuma la administración del servicio educativo, tendrá a su cargo la administración de los jardines, escuelas y liceos públicos de las comunas de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal, atendiendo a más de 44 mil estudiantes en 65 establecimientos educacionales y 14 jardines infantiles, en un territorio caracterizado por su diversidad social y cultural.

Servicios Locales que traspasarán a partir de 2026

El Ministerio de Educación informó que, respecto a los 12 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) calendarizados para recibir el servicio educativo el 1 de enero de 2026, 10 lo harán a contar del 1 de enero de 2026, mientras que el SLEP Antofagasta y Cachapoal serán pospuestos para el 1 de enero de 2027.

Con esta definición, a partir del 1 de enero de 2026 el país contará con 36 Servicios Locales de Educación Pública en funcionamiento, ampliando la cobertura del sistema a más de 642 mil estudiantes y párvulos en todo el país, en más de 3 mil establecimientos y jardines infantiles.

Al respecto, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, sostuvo que “la instalación de los Servicios Locales de Educación Pública se va consolidando a lo largo del país, con responsabilidad y seriedad, porque lo que está en juego es la confianza de las familias y niños, niñas y jóvenes en nuestro país.  Al término de nuestro gobierno habremos instalado más de la mitad de los 70 SLEP que contempla la reforma, dejando una base sólida para seguir fortaleciendo el Sistema de Educación Pública en nuestro país”.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES