Con la participación de representantes del mundo educativo, sector público, gremial, empresarial y de la sociedad civil, de la región de Antofagasta, se desarrolló la 4ª sesión de la Mesa de Gobernanza de la Educación Técnico Profesional (TP) en la Región de Antofagasta, instancia encabezada por el Seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, oportunidad en que expuso en la jornada Cristian Lincovil Secretario ejecutivo de la Mesa de Educación Técnico Profesional, quien enfatizó los diferentes desafíos para la Educación TP en el país y en Antofagasta, la actividad tuvo lugar en las dependencias del AIEP.
En el espacio, el seremi de Educación Alonso Fernández, enfatizó que la mesa conformada por diversas instituciones públicas y privadas de la región de Antofagasta, busca fortalecer la articulación entre los distintos actores vinculados a la formación técnico profesional, con el objetivo de generar políticas y acciones conjuntas que contribuyan al desarrollo productivo, social y territorial de la región. Durante la sesión se abordaron temas claves como: Pertinencia territorial, vinculando la oferta educativa con las necesidades de sectores estratégicos como minería, energía, turismo e innovación tecnológica; continuidad de estudios y empleabilidad, para articular la educación media TP con la educación superior y el mercado laboral; formación y actualización docente, con alianzas entre liceos, centros de formación técnica y empresas; Inclusión y equidad, promoviendo más oportunidades para mujeres, personas en situación de discapacidad y estudiantes de distintos territorios; fortalecimiento de infraestructura escolar y reconocimiento oficial de Liceos TP de la región.
“esta mesa es una muestra de que la educación no se construye en soledad, sino en diálogo permanente con el sector productivo, la sociedad civil y las instituciones educativas. Cada decisión que tomamos aquí impacta directamente en la vida de miles de jóvenes y en el desarrollo de nuestra región”, concluyó el seremi.
La convocatoria refuerza el compromiso de avanzar en una gobernanza colaborativa que permita consolidar la Educación Técnico Profesional como un motor estratégico para el futuro de Antofagasta, garantizando calidad, pertinencia y sostenibilidad en la formación de las y los estudiantes.