La iniciativa, que parte con el Hito del Censo, el cual se realizará a fines de octubre y al cual están convocados los organismos públicos y organismos auxiliares del Ministerio Público, pretende cuantificar y dimensionar los metros lineales de documentos que producen y resguardan las instituciones públicas y organismos auxiliares de la justicia afectas al D.F.L. N°5.200, datos que permitirán proyectar la capacidad e infraestructura que deberá tener al Archivo Regional de Antofagasta (ARANT).
Con el objetivo de informar a la ciudadanía e instituciones sobre la realización del Censo de Archivos en la región y sensibilizar sobre la importancia de contar con datos cuantitativos reales como base para proyectar la infraestructura y los servicios que deberá ofrecer el Archivo Regional de Antofagasta (ARANT), se realizará a fines de octubre el Hito de inicio del Censo Guía de Archivos en la región de Antofagasta.
La iniciativa, liderada por el ARANT, unidad de misión perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, en la región de Antofagasta, marca el inicio del Censo guía de Archivos, el cual se enmarca dentro de las misiones del Archivo Nacional y Regional y en la normativa vigente (DFL N°5.200), proceso que se desarrollará en la región de Antofagasta entre los meses de octubre de 2025 y junio de 2026.
El objetivo del Hito de Inicio del Censo de Archivos es entregar los lineamientos generales del proceso, dar a conocer las temáticas incluidas en el formulario censal, explicar sus objetivos y beneficios, así como resolver dudas y consultas de las contrapartes institucionales.
El director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, en la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez señaló que “estamos muy contentos y satisfechos con el trabajo realizado por el Archivo Regional, fundamentalmente con el inicio de este Censo de Archivos regionales, el cual nos permitirá proyectar la capacidad e infraestructura que deberá tener al Archivo Regional de Antofagasta, con el fin de que puedan comenzar el proceso de transferencia documental de las distintas instituciones públicas y organismos auxiliares de justicia”.
En este sentido, la conservadora del Archivo Regional de Antofagasta, Carolina Castañeda Pizarro agregó que la misión del ARANT es custodiar y preservar el patrimonio documental regional, incluyendo documentos de las instituciones públicas que deben transferir documentos según la normativa vigente. En este contexto, también es importante señalar que, entre abril del 2023 y abril del 2025, se realizó un catastro previo de las instituciones que contaban con documentos archivísticos, cuyo levantamiento de información se realizó mediante reuniones con las instituciones, investigación y recopilación de antecedentes oficiales, tales como decretos y otros documentos emanados del aparato público, señaló la profesional.
Estudio Básico de Censo de Archivos
Dentro de los datos más relevantes de este Estudio Básico de Censo que arrojó un catastro previo, se puede destacar que, el total de instituciones a censar a nivel regional es de 103 instituciones, de las cuales 86 se concentran en la comuna de Antofagasta.
Asimismo, la conservadora del Archivo Regional, Carolina Castañeda Pizarro señaló que este estudio y catastro básico de Archivos Regionales aporta una radiografía territorial de la transferencia documental, información de vital importancia para poder proyectar la capacidad del Archivo Regional.
Finalmente, el Archivo Regional de Antofagasta asumirá la responsabilidad técnica del proceso, acompañando a la empresa proveedora encargada de la ejecución, que en este caso será la Pontificia Universidad Católica de Chile.