“La transición a la Educación Pública debe ser un proceso sólido para estudiantes, familias y comunidades educativas”
La autoridad visitó la región para abordar, junto a autoridades locales, los principales avances del SLEP Antofagasta y las acciones definidas para fortalecer su consolidación previo al traspaso educativo.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, junto a autoridades locales y representantes de la Dirección de Educación Pública (DEP), se reunió con los alcaldes de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal, además de gremios regionales, para continuar el trabajo colaborativo que permita asegurar un traspaso sólido y responsable al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Antofagasta.
En su visita a la región, la autoridad subrayó que “tenemos la convicción de que la transición al SLEP Antofagasta debe ser un proceso sólido, que fortalezca la educación pública para estudiantes, familias, trabajadores y comunidades educativas. Por eso, estas instancias con los municipios, gremios y actores locales son clave para coordinar acciones conjuntas y una gestión eficiente que responda a la diversidad y a las necesidades del territorio”.
El Ministerio de Educación ha establecido una hoja de ruta que contempla, entre otras medidas, completar la dotación de equipos, suscribir planes de transición y convenios de colaboración con los municipios, y avanzar en la resolución de brechas de infraestructura.
La jornada en la región de Antofagasta comenzó en la comuna de Mejillones, donde las autoridades se reunieron con el alcalde Marcelino Carvajal y los equipos municipales, estableciendo una hoja de ruta para fortalecer el traspaso de la educación pública en la comuna.
En ese contexto, el alcalde Carvajal indicó que “cuando hay disposición para prepararse, para enfrentarlo, en algunos compromisos que se asumen para ambos lados, creo que habla muy bien de la gestión. No nos dejan solos; no nos imponen, sino que, hoy día, en conversaciones bilaterales, nosotros podemos decir cómo enfrentamos este nuevo desafío”.
Posteriormente, la subsecretaria, acompañada del seremi Alonso Fernández y del director ejecutivo del SLEP Antofagasta, Alejandro Tapia, se reunió con el Colegio de Profesores y el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación.
Lidian Venegas, presidenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, valoró la instancia de diálogo, señalando que “tenemos harta tarea para transformar la incertidumbre en certeza, trabajando de manera conjunta y permanente con la Seremi y el SLEP”.
La agenda de la jornada continuó con reuniones con el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, el alcalde de Taltal, Mario Acuña, y con la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera, quien evaluó positivamente el encuentro y sostuvo que “hemos encontrado bastante comprensión y colaboración para poder hacer un traspaso que se ajuste a las necesidades de los niños y niñas de nuestra comuna”.
El director ejecutivo del SLEP Antofagasta, Alejandro Tapia, calificó la jornada como enriquecedora, ya que “logramos avanzar sustancialmente en una hoja de ruta para enfrentar los desafíos luego de la postergación de la fecha de inicio del Servicio, en ese sentido estamos muy satisfechos, fue realmente una jornada en que todos los actores pusieron de su parte para construir un itinerario que nos ayude a transitar hasta el traspaso”.
El traspaso del servicio educativo al SLEP Antofagasta se pospuso pasa enero de 2027, lo que implica la administración de jardines, escuelas y liceos públicos de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal, con una matrícula de más de 44 mil niños, niñas y jóvenes en 65 establecimientos y 14 jardines infantiles.