El encuentro contó con más de 150 adolescentes que fueron parte de un espacio de diálogo para prevenir la violencia y promover una cultura del buen trato desde las aulas.
En el marco del desplazamiento de charlas informativas a distintos espacios educacionales de la región, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener, realizó una exposición sobre violencia en el pololeo dirigida a las y los estudiantes de primero a tercero medio del Colegio Antofagasta International School.
La actividad se desarrolló en el contexto de la asignatura de formación socio-emocional del establecimiento, con el objetivo de generar espacios de reflexión y diálogo en torno a la importancia de construir relaciones afectivas basadas en el respeto, la igualdad y la comunicación no violenta.
Durante la charla, la autoridad abordó conceptos clave para identificar las señales de alerta en una relación, los distintos tipos de violencia que pueden manifestarse entre adolescentes y las herramientas disponibles para pedir ayuda. Asimismo, se enfatizó en la importancia de educar en igualdad desde la adolescencia como una forma concreta de prevenir la violencia de género en etapas posteriores de la vida.
En este sentido, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener, destacó que: “La prevención comienza con la educación. Hablar con jóvenes sobre violencia en el pololeo es clave para romper con los patrones de control, celos y manipulación que muchas veces se normalizan. Desde el Ministerio de la Mujer queremos que las y los adolescentes aprendan a reconocer lo que significa una relación sana y libre de violencia. Educar en igualdad es construir un futuro más justo para todas y todos”.
Así también Galie Riveros Diegues, Psicóloga del Colegio Antofagasta International School dijo que “Abordar la violencia en el pololeo en etapa escolar es fundamental, porque es precisamente durante la adolescencia cuando comienzan a construirse las primeras relaciones afectivas y, con ellas, los modelos de vínculo y convivencia. Trabajar estos temas de manera temprana nos permite entregar herramientas para los adolescentes y así ayudar a identificar comportamientos de control o maltrato, y puedan desarrollar relaciones basadas en el respeto, la confianza y la igualdad. Desde el colegio creemos que la prevención es clave, esta es una temática que se aborda de manera continua en la clase de formación socioemocional del colegio, dentro del eje de afectividad y sexualidad”
La jornada contó con una activa participación de las y los estudiantes, quienes pudieron plantear sus dudas y reflexiones en torno al tema, en un espacio de conversación guiado por el equipo docente del colegio y profesionales de la Seremi de la Mujer y EG.