En el marco del Mes del Trabajo Decente, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) ha reforzado su compromiso con la prevención de riesgos psicosociales en los espacios laborales, impulsando acciones concretas en torno a la Ley Karin (Ley N°21.643), normativa que establece un marco legal para prevenir y sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.
Desde la Dirección Regional del ISL en Antofagasta, se ha desarrollado un proceso sostenido de capacitaciones y jornadas de difusión dirigidas a equipos de los servicios públicos y centros de trabajo, con el objetivo de promover ambientes laborales más seguros, respetuosos y libres de violencia. Estas instancias han permitido fortalecer las competencias institucionales en la detección temprana, acompañamiento y contención frente a situaciones de acoso o vulneración, fomentando una cultura organizacional preventiva y de respeto mutuo.
En este sentido, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, destacó el rol que cumple el ISL en la difusión de una normativa tan relevante como la Ley Karin “que exige un cambio cultural importante como es instaurar el respeto en los espacios laborales y protección de las víctimas de acoso laboral, sexual y de violencia. Como Ministerio del Trabajo promovemos la prevención y resguardo de los procedimientos investigativos, puesto que son claves para los equipos de trabajo”.
En paralelo, el ISL se ha sumado como aliado estratégico del Ministerio de Salud en la campaña nacional “Estigmatizar Cierra Puertas”, iniciativa orientada a romper los prejuicios asociados a la salud mental y promover la conversación abierta sobre bienestar emocional en los lugares de trabajo. Esta alianza interministerial busca derribar barreras culturales, generar conciencia sobre el impacto del estigma y visibilizar que la salud mental es una dimensión esencial de la vida laboral.
“Nuestro objetivo es acompañar a las instituciones y a sus equipos en la implementación de buenas prácticas, donde la salud mental y el trato digno sean parte del trabajo decente que promovemos como Estado”, señaló Marcela Osorio Valenzuela, Directora Regional del ISL Antofagasta.
Con estas acciones, el Instituto de Seguridad Laboral reafirma su rol técnico y social en la promoción de entornos laborales saludables y seguros, integrando la prevención de riesgos psicosociales como una prioridad institucional y regional.