La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la solicitud presentada por la parlamentaria del Partido Social Cristiano, quien busca que representantes de COCHILCO y Aduanas, expliquen los mecanismos de control frente a la subvaloración del concentrado exportado y la falta de cobro por metales valiosos como oro, plata y molibdeno.
La legisladora por la región de Antofagasta, Yovana Ahumada, consiguió el apoyo unánime de los integrantes de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputadas y Diputados para convocar a una sesión especial de la que participarán la vicepresidenta ejecutiva (s) de COCHILCO, Claudia Rodríguez, y la directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza. La sesión buscará esclarecer el impacto real de las exportaciones de concentrado de cobre y los eventuales perjuicios económicos que estaría sufriendo el país.
“No podemos seguir enviando concentrado de cobre al extranjero sin identificar ni valorar todos los elementos que contiene, como oro, plata, molibdeno, cobalto o tierras raras. En la práctica, estamos regalando riqueza nacional”, señaló la parlamentaria Ahumada, destacando la urgencia de actualizar los mecanismos de control y fiscalización en los puertos de embarque.
El acuerdo de la comisión surge en medio de crecientes alertas sobre la subvaloración de los concentrados exportados, situación que habría generado pérdidas superiores a los 6.400 millones de dólares en 2024 debido a la diferencia entre los valores declarados en Aduanas y los reales obtenidos en las fundiciones extranjeras. Los antecedentes muestran que los concentrados chilenos contienen metales estratégicos que no son contabilizados ni gravados en los documentos oficiales de exportación.
Para la diputada Yovana Ahumada, esta situación “no solo constituye un desmedro patrimonial para el Estado, sino también una injusticia con las regiones mineras y los pequeños productores que sí cumplen con todas sus obligaciones. Necesitamos que Chile avance hacia un modelo minero más transparente y soberano, donde los recursos naturales sean valorizados integralmente en beneficio de todos los chilenos”.
La sesión especial, que se realizará en las próximas semanas, buscará definir medidas concretas para mejorar la trazabilidad de los concentrados, fortalecer la fiscalización aduanera y asegurar que Chile reciba una retribución justa por la exportación de sus recursos. “No se trata de ir contra la minería, sino de defender lo que es nuestro. Cada tonelada de concentrado que sale sin control significa menos recursos para el desarrollo regional y social del país”, concluyó la parlamentaria del PSC, Yovana Ahumada