17.6 C
Antofagasta
Lunes, Octubre 20, 2025
spot_img

Con dos diálogos ciudadanos sobre seguridad pública continúo el despliegue del programa Gobierno en Terreno en Antofagasta

Seremis y directores de servicios conversaron con la comunidad para dar respuesta a sus inquietudes y problemáticas barriales

 

Con dos diálogos ciudadanos sobre seguridad pública, continuó el despliegue del programa Gobierno en Terreno en la comuna de Antofagasta. Ambas actividades corresponden a este programa que lidera la Delegación Presidencial Regional (DPR), y se realizaron el sábado 18 de octubre.

 

La primera de ellas, al mediodía, en el sector Costa Laguna, en donde aproximadamente 40 vecinas y vecinos dialogaron con Paulina Larrondo Vildósola, Seremi de Gobierno; Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, Seremi de Seguridad Pública; Matías Muñoz Valdebenito, Seremi de Economía; Enrique Viveros Jara, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones; Kevyn Galleguillos Contreras, director regional de Sercotec; y funcionarios de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI).

 

Por la tarde, a las 17:00 horas, funcionarios de la DPR junto a Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, Seremi de Seguridad Pública; Trissy Figueroa Rivera, Seremi de Justicia y DD. HH.; Matías Muñoz Valdebenito, Seremi de Economía; Paula Monsalves Manso, Seremi de Vivienda y Urbanismo; Víctor Gálvez Astudillo, director regional de Serviu; Elizabeth Contreras Coronado, coordinadora regional de Subdere; y funcionarios de Carabineros y de la PDI, llegaron hasta el condominio Jorge Alessandri para reunirse con aproximadamente 40 habitantes de este populoso sector que agrupa a aproximadamente 300 familias.

 

De este modo, las comunidades tuvieron la oportunidad de manifestar sus mayores preocupaciones en torno a temas de seguridad, convivencia vecinal, recuperación de espacios públicos y transporte público, entre otros, a la vez de conocer diversos programas del Estado. Al mismo tiempo, las autoridades entregaron propuestas concretas para intentar resolver estas situaciones en el corto, mediano y largo plazo en un trabajo conjunto con las y los vecinos.

 

En ese sentido, la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, afirmó que es importante “escuchar a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Eso nos permite poner los esfuerzos en aquellas preocupaciones que muchas veces no es posible conocer desde el escritorio, creemos en la construcción de política pública desde los territorios y fortalecer la presencia del Estado en los barrios”.

 

Por su parte, el Seremi de Seguridad Jorge Cortés-Monroy comentó que las autoridades se hicieron presentes “con el objeto de conversar con la comunidad e informarnos de cuáles son las situaciones que los afligen en materia de seguridad pública. Estuvimos en compañía de Carabineros, Policía de Investigaciones, servicios públicos y seremis vinculados a las fiscalizaciones con el objetivo de conocer cuáles son las problemáticas que aquejan a las y los vecinos e implementar las soluciones que en forma conjunta los servicios fiscalizadores del Estado pueden ir resolviendo”.

 

En tanto, Trissy Figueroa, Seremi de Justicia y DD.HH. destacó que “en esta oportunidad, junto a las y los seremis de distintas carteras, presentamos el Ministerio de Seguridad Pública, la Fiscalía Supraterritorial y el Servicio de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas como avances significativos que van a reforzar la seguridad pública en nuestro país”.

 

En ese contexto, Matías Muñoz, Seremi de Economía, destacó que “pusimos al centro las principales necesidades y urgencias de los vecinos y a disposición, las distintas carteras e instituciones que tiene que responder a esos requerimientos”.

 

Así fue que la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paula Monslaves, comentó que se pudo “abordar diversas temáticas muy importantes para las familias como seguridad pública y seguridad vial. Este es un conjunto de 299 departamentos que entregamos hace poco más de un año, en el marco del Programa de Regeneración del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. También, entregamos noticias muy importantes sobre el Serviu y la entrada de una dupla técnico-social para abordar las problemáticas sociales de este condominio. El balance es muy positivo porque siempre a través del diálogo, podemos entregar soluciones”.

 

El Seremi de Transportes, Enrique Viveros, enfatizó que “los vecinos nos manifestaron sus inquietudes para poder apoyarlos en temas de seguridad de tránsito. En ese sentido, nos comprometimos en levantar una reunión de trabajo para abordar en profundidad los temas que preocupan a la comunidad, como camiones mal estacionados, instalación de lomos de toro y fiscalización a los recorridos de las líneas del TransAntofagasta que llegan hasta el sector”.

 

Juntas de vecinos

 

Luego de estas actividades, los dirigentes vecinales también opinaron de este encuentro. Omar Gamboa, presidente de la Junta de Vecinos Costa Laguna, comentó que “agradecemos la oportunidad que nos dan las autoridades de conversar con los vecinos. Si bien hay molestia y cierto dolor por cómo la gente presenta las situaciones, es bueno que se aborden y que las autoridades comprendan nuestras necesidades y se les de la celeridad para poder enfrentarlas, así es que estamos muy agradecidos de que estén acá”.

 

En tanto, Javier Ávila, presidente del condominio Villa Jorge Alessandri, afirmó que “tuvimos una reunión que fue muy gratificante porque pudimos abordar varios temas y problemáticas que tenemos en el condominio referente a temas de seguridad, tercera edad, violencia, drogadicción, espacios comunes y problemas de iluminación. Nosotros esperamos tener la ayuda necesaria para seguir mejorando porque esa es la idea, mejorar como comunidad, tener opciones y la ayuda que nos da el gobierno nos ha sentado bastante bien”.

 

Recordemos que el programa Gobierno en Terreno dependiente del Ministerio del Interior tiene como objetivo acercar los servicios públicos y la información gubernamental a las comunidades, promoviendo la participación ciudadana, facilitando el acceso a programas y trámites estatales, enfocándose en la comunicación directa con la comunidad y la identificación de necesidades locales para focalizar y mejorar constantemente la gestión pública.

 

Diálogos ciudadanos

 

El pasado 8 de octubre, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto a la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, lideraron diálogo Ciudadano coordinado por Gobierno En Terreno en Junta de Vecinos Peñablanca. Junto a vecinos y vecinas del sector, las autoridades entregaron detalles respecto a la Reforma de Pensiones y el Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) e hicieron un llamado a los vecinos a participar en la próxima plaza ciudadana en Villa México.

 

En tanto, el 11 de octubre se realizó una feria de servicios públicos en Villa México, con casi un centenar de atenciones a vecinos y vecinas del sector norte de Antofagasta. En la actividad seremis de distintas carteras, directores de servicios y funcionarios pudieron resolver las inquietudes de las y los vecinos del sector junto a la Delegación Presidencial Regional con la OIRS y departamento social, Seremi de Seguridad Pública, Seremi de Vivienda y Urbanismo y SERVIU, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Cecrea, Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG).

 

Además, estuvieron presentes Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile, Servicio Agrícola Ganadero, Fondo Nacional de Salud, Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Instituto de Previsión Social (IPS).

 

Asistieron a la actividad la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo; el Seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy; el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Matías Muñoz; la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa; el Seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios; la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves; Seremi de Agricultura, Karina Araya y el Seremi (S) de Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandro García.

 

También asistieron, el director regional del SERNAC, Fernando Sepúlveda y el director regional del SERVIU, Victor Gálvez.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES