Más de 200 beneficiarios esperados corresponden a las comunas de Antofagasta, Taltal, Tocopilla, Calama y San Pedro de Atacama.
Un total de 9 proyectos postulados a la convocatoria Viraliza Formación 2025, fueron aprobados en forma unánime por los miembros del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, los cuales comenzarán su ejecución dentro de las próximas semanas con los fondos asignados por el Comité Corfo Antofagasta y que alcanzan los $260 millones.
La sesión del subcomité de Innovación y Emprendimiento se realizó en forma online y en ella participó como presidente suplente, el representante del Ministerio de Economía, Heinz Doebbel, representante de Corfo central, Macarena Aljaro, representante del gobierno regional, Mirna Aguilar, y la representante del Consejo Regional, Paula Orellana.
El objetivo de la focalización utilizada en la versión 2025 de este instrumento está en la Provincia de Antofagasta que busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento, y la integración de temáticas priorizadas de la Estrategia Regional de Innovación (ERI). Mientras que la otra focalización, se dio en la provincia de El Loa y la comuna de Tocopilla, con el objetivo de impulsar la instalación de conocimiento y herramientas para el emprendimiento de alto potencial de crecimiento, y fomentar la generación de nuevos emprendimientos.
Serán más de 260 millones de pesos los que tendrán que ejecutar los 9 proyectos aprobados por el subcomité de Innovación y Emprendimiento luego de la sesión N°68 registrada el mes de octubre, proyectos en los que se espera atender a 227 beneficiarios, 97 de la Provincia de El Loa, 30 de Tocopilla y 150 en la Provincia de Antofagasta.
La subdirectora de Innovación y Emprendimiento del Comité Corfo Antofagasta, Bárbara Torres Vallejos, indicó que: “estos proyectos aprobados de Viraliza Formación 2025 representan una oportunidad concreta para seguir fortaleciendo el ecosistema de innovación y emprendimiento regional, llegando a más territorios y personas con herramientas que potencian sus capacidades. Desde el Comité Corfo Antofagasta queremos que estas iniciativas no solo generen nuevas competencias, sino que también impulsen la colaboración entre emprendedores, instituciones y actores del desarrollo productivo, contribuyendo así a una región más diversa, innovadora y sostenible.”
Con la ejecución de estos nueve proyectos en las comunas de Antofagasta, Taltal, Tocopilla, San Pedro de Atacama y Calama, el Comité Corfo Antofagasta reafirma su compromiso con la descentralización del conocimiento, la promoción de la innovación y el impulso al emprendimiento en todos los territorios de la región. La articulación público-privada y el fortalecimiento de capacidades locales son pilares fundamentales para avanzar hacia un desarrollo regional más inclusivo, competitivo y alineado con los desafíos de la nueva economía.
