Fue en el 2004 que el programa Habilidades para la Vida (HPV) comenzó a funcionar en Tocopilla. Son veintiún años en los que el equipo de profesionales ha logrado posicionarse y trabajar en todos los recintos educacionales del Puerto Salitrero.
Esta iniciativa de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) busca promover y fortalecer el desarrollo de competencias, aumentando el bienestar y desempeño escolar, mediante acciones de promoción, detección y prevención del riesgo psicosocial con el fin de que las y los estudiantes logren trayectorias educativas exitosas.
Importancia
En Tocopilla esta experiencia ha sido exitosa en más de dos décadas de ejecución. Actualmente el HPV interviene a más de 7 mil personas entre estudiantes, apoderados y docentes, en nueve establecimientos educacionales del puerto.
El equipo cuenta con 11 profesionales, entre psicopedagogos, trabajadores sociales y psicólogos, quienes desarrollan actividades con las comunidades educativas en su conjunto, divididos por nivel educacional: HPV I (desde prekínder a cuarto básico); HPV II (quinto a octavo básico); y HPV III (desde séptimo a cuarto medio), donde se potencia la adaptación al sistema, la convivencia escolar y lograr trayectorias educativas exitosas a través de la definición de proyecto de vida, respectivamente.
Este programa es posible -desde este 2025 tras el proceso de desmunicipalización- gracias a la colaboración de la Municipalidad de Tocopilla, a través de la Dideco.
Un reflejo del éxito del programa lo cuenta Paulina Quezada Urquieta, psicóloga del HPV I Tocopilla, quien comenzó a trabajar en este programa desde sus inicios el 4 de agosto del 2004.
“El Habilidades para la Vida se ha vuelto casi mi primer hijo y así lo he visto crecer, madurar, desarrollarse, ver que hoy podemos ser 11 profesionales, por mucho tiempo fuimos solo 3. Tener la cobertura completa de los establecimientos acá en Tocopilla y tener el reconocimiento de nuestros profesiones y alumnos, que ellos han estado de pequeñitos, han pasado por el HPV I posteriormente en el II y el III, y después cuando se van a la universidad nos siguen reconociendo y queriendo, mostrando su afecto, es muy gratificante”, afirmó Paulina.
Actividad
En el marco de la conmemoración de los 21 años de existencia del HPV en Tocopilla se realizó una ceremonia en la que participó la directoria regional de Junaeb, Nellie Miranda Eldan; el jefe de la Dideco de la Municipalidad, Arnoldo Riquelme; profesionales del programa, sus familias, directores de recintos educacionales e integrantes de la red colaboradora.
En la instancia se reconoció a profesionales que cumplieron años de servicio en el HPV.
“Estamos contentos con la actividad que hemos tenido en nuestro lugar de trabajo, en esta jornada hemos reconocido las trayectorias de nuestros profesionales que trabajan en el programa Habilidades para la Vida de Tocopilla. Son once profesionales entre psicopedagogos, trabajadores sociales y psicólogos que día a día con abnegación, con esfuerzo, ponen de su parte para el bienestar de las comunidades educativas, por el trabajo en torno a la salud mental escolar”, expresó Francisco Torrejón Véliz, coordinador técnico del HPV III de Tocopilla.
Finalmente, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, manifestó: “El Habilidades para la Vida de la comuna de Tocopilla es uno de los programas más antiguos que se ha instalado no solo en la región, sino que en el país. Son 21 años que dejan de manifiesto un acompañamiento permanente a estudiantes, a apoderados, a docentes, asistentes de la educación y equipos directivos de cada una de las unidades educativas que forman parte del Puerto Salitrero. Nosotros como Dirección Regional de Junaeb estamos tremendamente orgullosos y felices del trabajo que han realizado, porque no solamente han posicionado el programa al interior de las unidades educativas, sino que se han convertido los equipos HPV en un referente y en un integrante más de la comunidad tocopillana”.
