La también presidenta de la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad manifestó su preocupación ante lo que calificó de “un error del parlamento que amarró de manos al Servicio Electoral, por lo que los obliga a denunciar a personas con discapacidad severa y a sus cuidadores, quienes no puedan participar del proceso eleccionario obligatorio de este domingo”.
A días de las próximas elecciones Presidenciales y parlamentarias, la diputada por la Región de Antofagasta y presidenta de la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, Yovana Ahumada, expresó su profunda preocupación ante lo que calificó como “un grave error”. Tras la última modificación tramitada en el Congreso, donde se impuso la multa a quien no votase, se limitó nuevamente al SERVEL, obligándolo a no considerar en el padrón electoral la situación de las personas con discapacidad y sus cuidadores.
“Esto es un despropósito y una falta de empatía. Personas que viven con discapacidad severa o que están al cuidado de alguien postrado no pueden ser tratadas como infractoras por el solo hecho de no poder salir de su casa. Cuando se aprobó el voto obligatorio, presenté una indicación para corregir este vacío legal para que el SERVEL estuviese facultado a NO denunciar y a que quedaran exentos de multas y por consiguiente de procesos de justificación, la que lamentablemente, fue rechazada y reemplazada por la misma modalidad de siempre. Por ello, hoy, sufrimos las consecuencias con cientos de familias angustiadas que temen ser sancionadas por el Estado”, señaló la parlamentaria del Partido Social Cristiano, Yovana Ahumada.
La diputada recordó el caso de Jimena Testa y su hija Ginetta, una joven postrada, electrodependiente y que requiere cuidados permanentes, quien este año enfrentó una orden de arresto por no poder asistir a votar en el año 2023, situación que generó la ira de su madre cuidadora. “Lo ocurrido en este caso es de una injusticia terrible y creo que ninguna otra familia debe volver a sufrir esto. Por eso, le pido al SERVEL que actúe con humanidad y utilice la tecnología para cruzar datos y reconocer automáticamente a las personas con discapacidad y cuidadores inscritos en los registros oficiales como exentos de cualquier multa u obligación, antes de informar a los juzgados de policía local, al igual como nos informaron, que ya hacen con personas que exceden determinada edad”, agregó Yovana Ahumada.
En ese sentido, Jimena Testa relató su experiencia, destacando el apoyo que recibió tanto de la parlamentaria Yovana Ahumada como del resto de integrantes de la Comisión de Discapacidad, señalando que “fue una angustia indescriptible imaginar que en algún momento podrían incluso detener a mi hija, que está postrada. Por eso agradezco las gestiones de la diputada para que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir con ninguna otra familia. Creo que legislativamente falta mucho por hacer. Necesitamos que el sistema sea realmente empático y que nadie más pase por lo que yo pasé”, expresó.
Lamentablemente, casos como el de Ginetta se repiten a lo largo del país, como el de una mujer de 30 años con parálisis cerebral en Tomé, quien fue designada como vocal de mesa pese a estar postrada, lo que demuestra que el problema aún persiste. Por eso, la legisladora del PSC, Yovana Ahumada, además de comprometerse a reanudar la tramitación legal, transformando su indicación legislativa en un proyecto de ley, hizo un llamado urgente al SERVEL, indicando que “no se trata de un favor. Estas personas ya están acreditadas en los registros del Estado y no necesitan justificar lo evidente. Chile necesita un sistema electoral moderno, que cruce los datos y respete la dignidad humana, no que castigue la discapacidad”, finalizó.
