18.6 C
Antofagasta
Viernes, Noviembre 14, 2025
spot_img

ISL Antofagasta capacita en primeros auxilios a trabajadoras de casa particular

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Antofagasta desarrolló una jornada de capacitación en primeros auxilios y prevención de riesgos laborales dirigida a trabajadoras de casa particular, en coordinación con el Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (SINTRACAP).

En la actividad participaron la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, la directora regional del ISL, Marcela Osorio y la jefa oficina regional de ChileValora, María Inés Verdugo. Esta instancia, se enmarcó en el compromiso del ISL por fortalecer la seguridad y salud en el trabajo y reforzar el conocimiento del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley 16.744).

La seremi del Trabajo, Camila Cortés, explicó que “este tipo de espacio es fundamental para las trabajadoras de casa particular, ya que también se refuerzan sus derechos laborales y se orienta acerca de las coberturas y medidas preventivas en el ámbito doméstico”.

Durante la jornada, se entregaron herramientas prácticas para la atención inmediata ante emergencias en el hogar, como quemaduras, caídas y lesiones musculares, además de información clave sobre prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales, problemáticas comunes en este rubro según estudios del ISL y la Universidad de Chile.

“Estas capacitaciones no solo fortalecen la prevención de riesgos, sino que también promueven la formalización laboral y el pleno ejercicio de derechos de las trabajadoras de casa particular, muchas de las cuales aún enfrentan condiciones de informalidad y falta de reconocimiento social”, destacó la directora regional del ISL Antofagasta, Marcela Osorio Valenzuela.

Asimismo, las autoridades hicieron un llamado a trabajadoras y empleadores o empleadoras a formalizar los contratos ante la Dirección del Trabajo, conforme a la Ley 20.786, que regula la jornada, el descanso y la remuneración de las trabajadoras de casa particular, fortaleciendo la protección laboral y la equidad de género.

Estas acciones forman parte del eje estratégico del ISL orientado a promover el trabajo decente y seguro, impulsando espacios de formación continua y articulación con sindicatos y organizaciones sociales que contribuyen a la mejora de la calidad de vida y la dignidad laboral de las trabajadoras del sector.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES