Se trata del Colegio Santa Teresita que dispondrá de 10 mesas receptoras de sufragios, uno de los nuevos recintos que se suma al proceso.
En el contexto de las Elecciones 2025, que se celebrarán este domingo 16 de noviembre y que determinarán al próximo Presidente o Presidenta de Chile, y en al caso de la región de Antofagasta, cinco diputados o diputadas, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete; el Jefe de Fuerzas de la región, Comandante en Jefe de la V Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Humberto Fernández Pittari; el Jefe de Zona Antofagasta, General de Carabineros Cristian Montre Soto, y la directora regional de Servel, Karla Herrera Lagunas, visitaron y recorrieron uno de los nuevos locales de votación, el Colegio Santa Teresita, ubicado en calle Bolívar 1038, que dispone de 10 mesas receptoras de sufragios habilitadas para la votación de 3.987 personas.
A ellos se sumaron las y los seremis Paulina Larrondo Vildósola (Gobierno), Jorge Cortés-Monroy De La Fuente (Seguridad Pública), Camila Cortés Ruiz (Trabajo y Previsión Social), Enrique Viveros Jara (Transportes y Telecomunicaciones), Alonso Fernández Allende (Educación), Trissy Figueroa Rivera (Justicia y DD.HH.), Dafne Pino Riffo (Energía) y Luis Ayala (Minería).
Las autoridades inspeccionaron el establecimiento para verificar en terreno que este, al igual que los otros 99 locales de votación en la región, ya estén ocupados por las Fuerzas Armadas que serán encargadas de su resguardo, y los funcionarios y funcionarias del Servicio Electoral (Servel), quienes comenzaron la instalación de mesas, urnas y cámaras secretas este viernes 14 de noviembre en horas de la tarde, para que el proceso de elecciones se lleve a cabo con normalidad y transparencia.
En este sentido, el General Humberto Fernández informó que “desde el viernes iniciamos el despliegue. Para las 9:00 de la mañana, recibirnos de algunas salas donde se reunió todos los elementos de la junta electoral y a las 17:00 horas terminamos con el total de las fuerzas en posesión de cada uno de ellos. Estamos organizados y trabajando junto a las autoridades regionales y el Servel a través de la Junta Electoral para que todos los locales de manera fluida organicen sus mesas y mañana no tengamos ningún problema en el proceso de elecciones”.
Por su parte, la Delegada Karen Behrens comentó que “está todo dispuesto, con todas las instituciones, pero usted tiene que prepararse de la siguiente forma: entrar a chilevotainformado.cl y a servel.cl donde puede chequear su local de votación, la mesa en la que vota y además, va a tener una imagen de los votos para Presidente o Presidenta de la República, y de diputados y diputadas, para que ubique a la candidata o candidato de su preferencia”.
Karen Behrens agregó que “vamos a elegir el destino de nuestro país, y quienes nos van a representar en la Cámara de Diputados y Diputadas, así es que infórmese de los programas de cada candidato y candidata. El poder es suyo, con estas elecciones fortalecemos la democracia y construimos una mejor región”.
En tanto, el General de Carabineros Cristian Montre, afirmó que “ayer instalamos un personal base, un servicio esqueleto con motivo de las elecciones del día de mañana. Nuestro objetivo principal es actuar con un rol orientador y de acompañamiento en los colegios, en estos lugares de votación. Tenemos un total de 100 locales de votación de los cuales cuatro son recintos penitenciarios, además de cuatro colegios escrutadores y un despliegue territorial de 766 Carabineros abocados exclusivamente a lo que significa este en proceso eleccionario”.
Excusas
El General Montre agregó que “la única excusa que obliga a la persona a asistir a los cuarteles policiales es estar a más de 200 kilómetros de distancia de un local de votación. Bajo esa premisa, la persona debe tener con su Clave Única, la posibilidad de acceder a comisariavirtual.cl para dejar su constancia y obtener un código alfanumérico que le va a permitir trasladarse al cuartel policial donde un Carabinero debe validarlo para testificar que esta persona se encuentra efectivamente a esa distancia. Para el resto de las excusas, la persona debe reunir la mayor cantidad de antecedentes para que una vez que sea citado al Juzgado de Policía Local, presente estos antecedentes a fin de quedar exento de la multa por no votar”.
Planificación
En tanto, la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, reforzó la planificación para que estas elecciones la comunidad pueda ejercer su derecho a voto, “estamos ad portas de esta elección presidencial y estamos haciendo las últimas visitas en terreno para poder constatar que todas las coordinaciones que se han realizado, a propósito de estas elecciones, estén resultando como estaban planificadas. Hasta el momento, ha resultado todo bastante bien, los establecimientos están constituidos y a cargo de las fuerzas armadas, hemos estado también, evaluando junto al Seremi de Transporte y Educación para que se cumpla lo que nosotros nos hemos propuesto, garantizar que tengamos un proceso eleccionario tranquilo y para que las familias tengan seguridad”.
Clases se reanudan el lunes
El Seremi de Educación, Alonso Fernández, informó a la comunidad que “hasta el momento, el mundo educativo ha puesto a disposición los establecimientos educacionales, lo cual ocurrió el viernes a las 17:00 horas y el lunes estas mismas unidades educativas, deben reanudar las clases con normalidad. Esto ha sido informado a todas las comunidades educativas, las que deben dejar los espacios disponibles para reinicio de clases. Para esto, el Ministerio de Educación ha puesto a disposición un plan para fortalecer las trayectorias educativas, que da cumplimiento al plan de estudios y resguarda el sistema de alimentación de las y los estudiantes, manteniendo, de esta manera, las clases el día viernes previo a las elecciones y el día lunes posterior a las elecciones”.
Alonso Fernández agregó que “esta coordinación la hemos realizando regionalmente con todos los sostenedores municipales; particulares subvencionados y particulares y sobre todo, ir apoyándolos en este proceso para la puesta en marcha de las clases el lunes, y también ir atendiendo con toda la flexibilidad posible, las distintas situaciones que presenten los sostenedores para dar cumplimiento al plan de estudios. Con este mismo objetivo, daremos todas las facilidades de ingreso, cuando los sostenedores hayan solicitado la suspensión de uno o dos bloques o ingreso tardío para el día lunes, siempre y cuando presenten plan de recuperación respectivo”.
Recomendaciones
La directora del Servel, Karla Herrera, destacó el despliegue en la región que permitirá la constitución de mesas a partir del sábado 15 de noviembre a las 15:00 horas. “En este minuto hay más de 1.274 cajas que han sido recibidas por los distintos equipos al interior de los recintos de votación, y los delegados se encuentran preparando las instalaciones para la habilitación y recepción de los distintos vocales de mesa. Al respecto, nuestra evaluación es positiva, el Servicio tiene el 100% de los locales habilitados y dispuestos para el principal hito que es la constitución de mesas”, añadió.
Recordemos que los únicos documentos válidos para votar son la cédula de identidad física y el pasaporte. Es importante recordar que ambos documentos pueden estar vencidos hasta máximo un año antes de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, o sea, el 16 de noviembre de 2024. Cualquier carnet o pasaporte vencido antes de esa fecha no será válido para votar.
Las autoridades también recordaron a la comunidad usar bloqueador, gorro e hidratarse correctamente debido al pronóstico de altas temperaturas para la región.
Transporte y derechos laborales
Respecto del transporte rural y urbano, el Seremi de la cartera, Enrique Viveros, afirmó que “el transporte público va a comenzar a operar desde las 6:00 de la mañana y hasta las 21:00 horas en la ciudad de Antofagasta; en Calama, desde las 7:00 hasta las 19:00 horas y en Tocopilla, desde las 7:00 hasta las 20:00 horas. También se ha dispuesto el programa de transporte rural y en zonas aisladas con 22 servicios, pero se sumaron 12 servicios más, por lo que en total habrá 34 servicios en zonas aisladas que van a transportar a todas las personas que vayan a sufragar a los centros urbanos y todo va a ser gratuito. Por tanto, todos los buses van a portar un letrero con gratuidad para que todas las personas puedan trasladarse de manera gratuita a sus lugares de votación”.
Por otra parte, la Seremi de Trabajo, Camila Cortés, informó que este domingo es feriado irrenunciable para todos los trabajadores de malls y strip centers, y el resto de los trabajadores, tanto el comercio como de otra área económica, pueden trabajar sin ningún inconveniente. Sin embargo, precisó que “tienen derecho de un permiso de a lo menos de 3 horas para salir a votar o excusarse, se trata de un permiso con goce de sueldo que no puede cambiar el horario de entrada o salida del trabajo y que no se puede descontar del horario de colación. La Dirección de Trabajo se encontrará fiscalizando durante toda la jornada, y las denuncias se pueden realizar llamando a la línea 600 450 4000 o en la página www.dt.gob.cl”.
Los empleadores que no cumplan la normativa, se exponen a multas que van entre 3 ($199.683) y 60 ($3.993.660) UTM.
Recordemos que 500.062 personas son parte del padrón electoral de la región. Son 100 locales de votación en toda la región y 1.274 mesas receptoras. En esta ocasión, el voto es obligatorio, por lo que las personas que no cumplan con su deber cívico y no tengan medios de justificación, se exponen a multas.
En este sentido, padecer de una enfermedad, estar ausente del país, impedimentos graves, debidamente comprobados ante el juez competente y encontrarse en un lugar situado a más de 200 kilómetros de su domicilio electoral el día de las elecciones, son motivos para excusarse, sin embargo, solo en este último caso, las y los votantes deben acudir a Carabineros para dejar constancia y evitar multas por no ejercer el sufragio.
Por este motivo, Carabineros informa que la persona que se encuentre en esta situación, debe generar el ingreso de sus datos a través de comisariavirtual.cl son su Clave Única. Si la persona no la tiene, puede obtenerla el sitio web del Registro Civil, agendando una videoconferencia, o bien, dirigiéndose a una oficina del Registro Civil o a una de las sucursales de ChileAtiende para realizar el trámite.
El código que se obtiene en comisariavirtual.cl es enviado al correo electrónico que la o el interesado asigne y, durante el domingo 16 de noviembre, la persona debe dirigirse a cualquier cuartel policial y dejar la constancia correspondiente para quedar eximido de su obligación como votante. Carabineros enfatiza que el trámite en comisariavirtual.cl es muy importante, debido a que disponer del código que emite la página web, acorta notable los tiempos de espera en los cuarteles policiales ya que el procedimiento de validación, dura menos de un minuto.
Para más información, la comunidad puede ingresar a las páginas web servel.cl o chilevotainformado.cl
