Noticias

11 abril 2022

ACOMPAÑAMIENTO Y NUTRICIÓN SON CLAVES EN PACIENTES ASOCIADOS A LA PÉRDIDA DE PESO PRODUCTO DEL CÁNCER

La “Caquexia” que es una condición médica que causa una pérdida de peso extrema, así como del músculo. Esta condición es precisamente un efecto secundario de afecciones crónicas, asociadas al cáncer y otras enfermedades. Entre otras causas, se produce por el aislamiento, la falta de movilidad y una disminución de la ingesta calórica diaria, motivada a menudo por la falta de apetito.

“En estudios internacionales de fisiopatología de la caquexia, se constató que, en presencia de un tumor, hay un estado inflamatorio crónico que puede generar una señal en el sistema nervioso central. Allí comienzan la falta de deseo en el apetito, la pérdida de masa muscular, la fatiga, dolor espiritual y depresión”, explica la dra. Diana Pareja Ramírez, especialista en Geriatría y Medicina Paliativa del Hospital Regional de Coyhaique en la charla sobre; “Caquexia en Pacientes con Cáncer y Personas Mayores” preparada por la Unidad del Cáncer del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA).

Explicó “la necesidad de hacer una evaluación temprana de la enfermedad que puede arrojar síntomas asociados al cáncer, como: “el estreñimiento, la sequedad en la boca, la deglución de los alimentos, la alteración del sentido del gusto, la saciedad temprana, náuseas y vómitos debido a medicamentos y la dificultad para tragar que afectan principalmente a las personas mayores, para una intervención y tratamientos eficientes”.
En los casos clínicos que los pacientes presenten una sobrevida mayor a los seis meses, tienen mayores probabilidades de recibir una intervención y consejería nutricional, mejorando el peso y la calidad de vida del paciente, “ hay grupos especiales cómo los pacientes con cáncer de cabeza y cuello o de cáncer esofágico, que de una manera temprana van a requerir nutrición enteral por sonda o gastrostomía, y también mucho apoyo psicológico, ya que tienen una alta carga de ansiedad y sufrimiento que hacen necesario acompañamiento de un equipo multidisciplinario que esté capacitado en el tratamiento de soporte nutricional al paciente y a la familia, el cuidado y apoyo emocional y los medicamentos que necesitaran para llevar a cabo la terapia”, manifestó.
PERDIDA DE PESO
Según la prestigiosa revista Lancet (2011) un grupo de expertos, definió caquexia como cualquier persona que dentro del tiempo de estudio haya perdido peso de, al menos, un 5% en un período de 6 meses, cuando el índice de masa corporal (IMC) es menor a 20 Kg/m2. La caquexia se clasifica como leve, moderada o grave, de acuerdo con una pérdida de peso del 5%, 10% ó 20%, que algunos casos amenazan la vida o puede llegar a ser fatal.
Fue evaluado un caso de un hombre de 74 años con cáncer de colon en etapa IV con metástasis pulmonar diagnosticado con pre-caquexia (disminución del deseo del apetito, fatiga con un rango inferior de peso) la hija está muy preocupada porque ha dejado de comer, en este caso, se le aplicó la escala de ESAS (Edmonton Symptom Assessment System) que se utiliza en pacientes que reciben cuidados paliativos y con cáncer avanzado desde su evaluación inicial, se concluye que el hombre aparte de la anorexia, tiene preocupaciones financieras, dolor espiritual y ansiedad.
“En este caso el paciente presentó una disgeusia xerostomía, es decir una alteración del sentido del gusto y sequedad en la boca, en este caso haremos una consejería nutricional, no puede comer ni mucha azúcar, ni sal, como sustituto de saliva hay algunas recetas que se recomiendan que son enjuagues bucales con linaza y caléndula que le permitirá mejorar la sensación de sequedad y deglutir mucho más fácil, siendo siempre asesorado por los equipos clínicos, y un manejo integral de los síntomas que se pesquisan en la escala de ESAS, que para este caso incluye apoyo psicológico, asistente espiritual y evaluar recursos sociales para conocer programas de apoyo financiero a personas vulnerables.”, comentó la profesional.