AUTORIDADES Y GREMIOS SOSTUVIERON ENCUENTRO POR CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN HOSPITAL REGIONAL
Producto del corte de energía que experimentó este sábado el Hospital Regional de Antofagasta, el director (s) de ese recinto médico, Carlos Ascencio, convocó este lunes a una reunión en la que participaron directivos clínicos, dirigentes gremiales, el Seremi de Obras Públicas, Patricio Labbe y el director del Servicio de Salud, Enrique Bastías.
El propósito de la reunión, resumió Asencio al iniciar el encuentro, era escuchar la versión por parte de la Concesionaria Siglo XXI, responsable de la operación del Hospital Regional; oír a todos los actores del recinto médico sobre las consecuencias y riesgos que pueden presentarse por cortes de energía y, finalmente, dar pasos para evitar que situaciones como éstas vuelvan a ocurrir.
El director del HRA explicó que el corte de energía aconteció en una mantención eléctrica programada por la concesionaria, en donde el problema estuvo radicado en uno de los generadores eléctricos.
Enrique Bastías, director (s) del Servicio de Salud de Antofagasta, explicó que lo esperable es una mayor planificación y rigurosidad en trabajos como éstos, en donde existan todos los respaldos necesarios para asegurar la atención a los pacientes.
Bastías manifestó que también queda demostrada la necesidad de optimizar el contrato de concesión que tiene el Hospital. «Hemos solicitado al MOP que vea todos estos acontecimientos y tomen las acciones necesarias», explicó.
El director del Hospital, Carlo Asencio, ahondó en más detalles de lo informado por la Concesionaria Siglo XXI. Producto de una mantención programada, la conexión al suministro eléctrico que entrega CGE (compañía eléctrica) estaba cortado y el hospital debía funcionar con sus generadores eléctricos. La falla reportada hasta el momento indica una falencia en el suministro de combustible.
Afortunadamente, acotó, no hubo afectaciones graves a los pacientes ni casos fatales que lamentar productos de esta falla. Lo que si hubo fue un retraso en los procesos y la consecuente preocupación de los funcionarios por la vida de sus pacientes.
Ascencio coincidió en que es necesario contar con un contrato de concesión más flexible y que haga posible solucionar problemas operativos en forma rápida y oportuna. “Queremos entregar un mensaje de tranquilidad a la población destacando que el Hospital está operando al 100% y que estamos trabajando arduamente para que no ocurran eventualidades como la acontecida el fin de semana”, finalizó.
El Seremi de Obras Públicas, Patricio Labbe, dijo que están solicitando, a través del inspector fiscal del contrato con la concesionaria, un informe sobre las causas del evento del sábado, el cual servirá para establecer las multas pertinentes y articular los mecanismos para evitar que vuelvan a ocurrir situaciones como la del sábado.