14.9 C
Antofagasta
Viernes, Agosto 29, 2025
spot_img

Buscan recuperar y avanzar en protección de HUMEDAL LA NEGRA

Una visita al Humedal La Negra por parte de una delegación del municipio y del concejal Patricio Aguirre, permitió conocer el actual estado de este punto verde en pleno desierto, que está rodeado por instalaciones de empresas, por lo que se determinó avanzar en su recuperación y protección legal.

El administrador municipal, Rafael Castro, explicó que éste es uno de los siete humedales que existen en Antofagasta, y en este caso “no está declarado ni delimitado como corresponde” y por ello es clave recoger la mejor información técnica y científica para este objetivo.

Castro indicó que es clave trabajar en ello con todo el entorno, tanto comunidades como empresas colindantes en acciones concretas y definitivas de protección.

Un similar diagnóstico entregó el director de Medio Ambiente del municipio, Francisco González, quien complementó que es clave unificar los estudios e investigaciones desarrolladas por la Fundación Kennedy y la Secretaría regional del Ministerio de Medio Ambiente.

Junto a ello, detalló González, dos profesionales de su dirección trabajarán en un levantamiento en terreno, aunque a priori fue posible observar diversas especies de fauna y flora, pero también basura producto de la actividad industrial.

En este sentido, el concejal Patricio Aguirre, explicó que coordinó esta visita a partir del interés de la agrupación “Las Cicloruteras” que expusieron su preocupación por el estado del humedal y tras la visita al lugar, el concejal expuso su preocupación por “el descuido y falta de preocupación de las empresas” colindantes, dado que había sacos industriales en el agua, muros perimetrales caídos, restos de tuberías y piezas pertenecientes a la industria ferroviaria.

El concejal Aguirre resumió que caminando por el lugar es fácil encontrar basura, escombros, bolsas, perros asilvestrados, entre otros desechos. “Nosotros en este levantamiento nos llevamos una gran preocupación. Acá hay empresas que están operando, encontramos artículos que son netamente de la faena y trabajo operativo que ellos tienen en terreno, llámese FCAB, Mercosur y Cementos Bío Bío. Pero también entiendo que ellos tienen muy buena disposición para hacer un trabajo en conjunto con la municipalidad”.

Hya que recordar que el pasado 23 de junio, el Concejo Municipal aprobó una Ordenanza Municipal para la Protección y Conservación de Humedales Urbanos, normativa pionera que establece la protección legal de humedales urbanos como infraestructura ecológica esencial. Además, crea un Comité Comunal de Humedales, establece un catastro público y fija sanciones por infracciones.

En este sentido, el objetivo es incorporar a esta figura de protección a los cuatro humedales pendientes de reconocimiento: Vertientes de Carrizo, La Negra, La Cascada y Ojos de Mar,  reforzando así la gobernanza ambiental local y la sostenibilidad urbana.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES