15.6 C
Antofagasta
Martes, Agosto 5, 2025
spot_img

CÁMARA aprueba proyecto que exige al GOBIERNO aplicar medidas de mitigación por alzas de la luz

El proyecto, de autoría del Diputado Jaime Araya, insta al Gobierno a renegociar contratos con las empresas eléctricas, subsidios y suspender el cobro de IVA durante los meses de invierno.

De forma unánime fue aprobado el proyecto de resolución de autoría del Diputado Jaime Araya que solicita al Presidente Gabriel Boric activar un paquete de acciones para contener y mitigar las alzas de las cuentas de energía eléctrica para clientes residenciales y Pequeñas y Medianas Empresas, “ante la ausencia de medidas efectivas para mitigar los efectos negativos en la población más vulnerable”. Entre ellas, se encuentran la renegociación de los contratos, subsidios ampliados para clase media y familias vulnerables y la suspensión del cobro de IVA en las cuentas de luz.

 

Araya explica que “durante mucho tiempo un grupo importante de diputados, le hemos solicitado al Ejecutivo que insista en lo que para nosotros es la solución a este tema: la renegociación de los contratos”.

 

 

 

 

A juicio del integrante de la “bancada eléctrica”, estos contratos “son caros, fósiles, contaminantes y tremendamente inconvenientes para los intereses de nuestro país, fundamentalmente para la vida y la salud de las personas, y también para los presupuestos familiares”.

 

La iniciativa destaca que el impacto del alza tarifaria ha sido desigual a lo largo del país. Por ejemplo, en la Región de Antofagasta, el incremento alcanzó un 81% y un 76% para Aysén. Mientras que en Atacama llega al 67% y un 59% en Magallanes.

 

No se entiende que Chile, que tenía una promesa para la ciudadanía de tener energía limpia, no contaminante y barata, hoy día tenga energía que es probablemente la más cara de América Latina y particularmente la región que represento, el alza acumulada de la luz llega a un 81%, en la capital mundial de las energías renovables no convencionales”, indicó Araya.

 

En efecto, de acuerdo a la Fundación “Energía para todos”, en Antofagasta un consumo promedio de $29.068 en mayo de 2024, pasó a ser de $49.800 en el mismo mes en 2025.

 

Jaime Araya también cuestionó el rol del Coordinador Eléctrico Nacional y del Ejecutivo frente a las compañías eléctricas: “el Gobierno debe estar de parte de las familias y no transformarse en el Gobierno de los abusos”.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES