El objetivo principal del curso es la preparación de voluntarios para participar activamente en el proceso de preparación para un traslado seguro de colecciones sensibles y diversas del Museo de Antofagasta.
Los museos, archivos y bibliotecas son mucho más que espacios donde se exponen y se conservan objetos, constituyen un pilar fundamental de nuestra sociedad como centros de salvaguarda de derechos, responsabilidades y obligaciones ciudadanas además de agentes de una parte importante de la memoria histórica y patrimonio de los pueblos.
Cuando las colecciones deben trasladarse, ya sea de manera transitoria o definitiva, implica un momento crítico para quienes tienen la responsabilidad de velar por su resguardo.
En virtud de ello, hoy los funcionarios y funcionarias del Museo de Antofagasta, el Archivo Regional, Biblioteca Regional, Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, Biblioredes y la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, iniciaron el curso de capacitación de orientaciones para el traslado de colecciones, que tiene como objetivo principal la preparación de voluntarios para participar activamente en el proceso de preparación para un traslado seguro de colecciones sensibles y diversas del Museo de Antofagasta.
La tutora del curso es Bárbara Reyes Trujillo, profesional de apoyo de la Unidad de Patrimonio Arqueológico y Etnográfico del Centro Nacional de Conservación y Restauración, el cual a través de conocimientos teóricos y prácticos, los participantes obtendrán estrategias y criterios generales que permitan mitigar los riesgos antes y durante el proceso de traslado, asegurando su integridad física y contextual.
Al respecto, el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, en la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, destacó “el espaldarazo que nos da el CNCR al tremendo trabajo que se está realizando con el traslado de las colecciones del Museo de Antofagasta, y la relevancia que significa la administración de las colecciones, que han permanecido mucho tiempo en estado vulnerable. Asimismo, cabe destacar que este trabajo está siendo resuelto por el propio servicio, ya que los problemas, desafío y éxitos son compartidos por las instituciones, por eso es tan importante que estén colaborando funcionarios de todas las unidades del servicio. Este desafío representa una oportunidad para ver esto de manera holística. Agradezco a los funcionarios voluntarios y el apoyo del CNCR. Vamos a aprender mucho, tenemos que contar lo valioso que tenemos en el museo y poner en valor sus colecciones”, recalcó Claudio Lagos.
Al finalizar esta capacitación de 30 horas cronológicas, que termina este viernes, los voluntarios podrán desempeñar un papel fundamental en el proceso, garantizando así el resguardo y proceso de traslado de las colecciones patrimoniales que conforman el Museo Regional de Antofagasta, manifestó el director(s) del Museo de Antofagasta, Héctor Ardiles Vega, quien también agradeció a los funcionarios voluntarios y al CNCR, que entregará un certificado de participación.
Después de la jornada teórica de hoy, los funcionaron se trasladaron a los depósitos de colecciones para familiarizarse con el entorno de trabajo que se viene, para concluir por la tarde con un guiado por la exhibición permanente a cargo de la encargada de educación, Cinthia Vargas y el director(s) del Museo de Antofagasta, Héctor Ardiles.