Durante el debate, se destacó que se avanza en la tipificación de la sustracción de minerales, habilitando el uso de técnicas especiales de investigación y se constató además el impacto del ilícito que no solo afecta al norte del país.
“Ciudades enteras sin luz”, “toneladas de cobre ilegal destinadas a Europa, con importante perjuicio fiscal”, “bandas delictivas que han sofisticado sus operaciones”, “baja penalidad y alto lucro del delito”, fueron algunas de las afirmaciones entregadas por senadoras y senadores durante la aprobación del proyecto que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de tipificar los delitos de robo y hurto de cobre y habilitar el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución.
El texto legal -respaldado por unanimidad y despachado a segundo trámite- responde a las mociones refundidas -de autoría de las y los senadores Esteban Velásquez y Alejandra Sepúlveda; (15.525-25); y Yasna Provoste, Iván Flores, José Miguel Insulza, Rafael Prohens y Esteban Velásquez (16.587-25), respectivamente.
AVANCE
El senador José Miguel Durana, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, fue el encargado de informar la iniciativa que se señala como fundamentos generales el hecho que, en los últimos años, se ha generado un incremento exponencial del robo de minerales, particularmente cobre, en sus diversas formas, el que ha venido aparejado de una acción delictual caracterizada por mayores niveles de violencia, organización y montos comprometidos.
Argumentaron su voto favorable los senadores Sergio Gahona, Enrique Van Rysselbergue, la senadora Yasna Provoste, los senadores Esteban Velásquez, José Miguel Durana, Rafael Prohens, Gustavo Sanhueza, Matías Walker y la senadora Luz Ebensperger.
Transversalmente, se destacó el avance en la tipificación de la sustracción de minerales, habilitando el uso de técnicas especiales de investigación y se constató el impacto del ilícito que, se insistió, va más allá de delitos en zonas aisladas o en el norte del país.
En esta línea, se instó a una tramitación con celeridad, debido al impacto de los ilícitos y se valoró que se tenga a la vista el proyecto que reguló el robo de madera, “que ha permitido desarticular bandas”.
Con todo, cabe consignar que las y los senadores lamentaron la ausencia de representantes del Ejecutivo, durante la tramitación.
PROYECTO:
El texto legal regula la sustracción de minerales y dispone que el que robe o hurte minerales en forma de cátodos, ánodos, blíster, lingotes u otro equivalente, comete el delito de sustracción de minerales y será sancionado con las penas aplicables a los delitos de robo, aumentadas en un grado, y con multa de 110 a 200 UTM, es decir, entre $7.402.000 y $13.458.000.
Establece el comiso de los vehículos motorizados o de otra clase, las armas, municiones, herramientas y los instrumentos utilizados en la comisión del delito.
Castiga como autor de sustracción de minerales, con las penas que se señalan, a aquel en cuyo poder se encuentren minerales en forma de cátodos, ánodos, blíster, lingotes u otro equivalente, cuando no pueda justificar su adquisición, posesión o legítima tenencia.
Dispone que a los delitos de sustracción de minerales que tuvieren por objeto la fundición, licuación o refundición de los minerales, se les aplicará las penas establecidas, pero aumentadas en un grado.
Sanciona con la pena de presidio menor en su grado medio a máximo, al que, con el fin de cometer cualquiera de los delitos señalados, falsifique o maliciosamente haga uso de certificados, guías o formularios falsos para facilitar el transporte o comercialización de las especies sustraídas.
Sanciona la receptación de especies que tiene su origen en la sustracción de minerales; agravándose la pena cuando la receptación se refiera a minerales en forma de cátodos, ánodos, blíster, lingotes u otro equivalente