16.6 C
Antofagasta
Viernes, Octubre 17, 2025
spot_img

Columna de opinión: Un país más justo se construye desde las comunidades

Claudia Ardiles Tagle, Directora Regional FOSIS Antofagasta

Cada 17 de octubre conmemoramos el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, una fecha que nos recuerda la importancia de seguir trabajando por un país más justo, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades para desarrollarse y vivir con dignidad.

Durante las últimas décadas, Chile ha logrado grandes avances: más de diez millones de personas han superado la pobreza y la carencia de ingresos ha disminuido de manera significativa, llegando al 6,5% según la Encuesta Casen 2022. Sin embargo, la tarea está lejos de terminar.

En el FOSIS, llevamos 35 años acompañando a las familias más vulnerables de Chile. Nuestro trabajo busca fortalecer la autonomía económica y la cohesión social, promoviendo que las personas puedan mejorar su calidad de vida a través de su propio esfuerzo, pero con el respaldo de una comunidad que las apoya.

Cada año, el FOSIS trabaja con más de 120 mil personas en todo el país, impulsando programas de emprendimiento, capacitación y apoyo social. En la Región de Antofagasta, esto se traduce en más de 1.900 historias de superación de microemprendimientos que demuestran que, con acompañamiento y oportunidades, la pobreza se puede vencer.

Estamos comprometidos con el mandato del Gobierno del presidente Gabriel Boric de enfocar nuestro trabajo en quienes más lo necesitan, reduciendo brechas y generando oportunidades reales. Programas como EcoMercados Solidarios, Juntos Más Barato, el Portal de Emprendimiento y el proyecto de ley del Monotributo Social son ejemplos concretos de cómo el Estado está innovando para responder a las nuevas realidades de las familias.

La innovación social es clave para avanzar. No se trata solo de crecer económicamente, sino de generar herramientas para que ese crecimiento llegue a todas las personas de nuestro país. Esto solo es posible a través de la formación de lazos entre las personas, promover la igualdad de trato y crear comunidades solidarias. En cada comuna y territorio, vemos cómo la colaboración entre municipios, organizaciones sociales y vecinos permite construir soluciones sostenibles.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES