Esta Comisión es semestral y tiene como objetivo monitorear y supervisar las condiciones de los centros privativos de libertad de adolescentes y jóvenes.
Durante dos días se desarrolló el trabajo en terreno de la Comisión Interinstitucional de Supervisión de Centros Privativos de Libertad (CISC), de carácter regional, liderada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, instancia que tiene como objetivo asesorar en el debido respeto de los derechos de los adolescentes y jóvenes – que han infringido la ley o están siendo investigados por un delito que se encuentran en proceso de reinserción -, y de sus condiciones de vida al interior de estos.
La CISC visitó los centros privativos de libertad de adolescentes ubicados en Antofagasta, esto es el Centro de Cumplimiento de Internación Provisoria y Régimen Cerrado (IP-IRC) que cuenta con 20 adolescentes y de Libertad Asistida Especial con Internación Parcial (LAE IP) de Antofagasta administrado por el Servicio de Reinserción Social Juvenil así como también, la Sección Juvenil del Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado de Antofagasta que al momento de la visita, cuenta con 16 jóvenes privados de libertad.
Durante la visita, se realiza levantamiento de información en diez factores, tales como: Población y Capacidad; Personal y Dotación; Infraestructura y Equipamiento; Seguridad; Disciplina, Reglamento y Convivencia; Salud; Educación; Capacitación, Deporte y Recreación; Alimentación; Tratamiento de Drogas; y Comunicación y Visitas.
Al respecto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera explicó que “durante esta semana desarrollamos la primera CISC del año, la cual se realiza de forma semestral, donde el trabajo de la comisión es trascendental ya que consiste en visitar los centros y, posteriormente, enviar las observaciones y recomendaciones a nuestro Ministerio a través de informes con las propuestas que le parezcan necesarias para mejorar las condiciones de vida de los adolescentes que residen en los centros”.
Asimismo, agregó que “la realización de esta comisión es un mecanismo que nos permite visibilizar las reales condiciones de los jóvenes y adolescentes. Además de la revisión de factores, efectuamos entrevistas a los jóvenes, que se enmarcan en un protocolo específico para el tratamiento de situaciones que puedan ser constitutivas de vulneración de derechos hacia los jóvenes”.
Esta comisión está integrada por representantes de instituciones que trabajan en materias de Responsabilidad Penal Adolescente como la Defensoría Penal Pública, Ministerio Público, Poder Judicial, SENDA, SEREMI de Salud, SEREMI de Educación, SEREMI de Justicia y Derechos Humanos y de organismos colaboradores de Reinserción Social Juvenil con el Programa de Libertad Asistida “LAS Sola Sierra” ejecutado por la Corporación Servicio Paz y Justicia (SERPAJ).
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha hecho un importante esfuerzo por institucionalizar este dispositivo de monitoreo en terreno, que funciona a nivel regional e implica la congregación y dedicación de diversas personas que integran las comisiones que dos veces al año visitan todos los centros privativos de libertad de una región. Es así como su funcionamiento ha ido alcanzando cada vez mejores niveles de producción de información, en especial desde que se usa el informe de visita como instrumento de observación e informe.