Instancia forma parte de las acciones efectuadas por el Ministerio de las Culturas a nivel regional, en el marco del programa de Interculturalidad e Inclusión de Migrantes.
Con la charla “Todos Somos Migrantes” a cargo de la chef y gestora cultural colombiana, Emilse Robledo, además de talleres de canto y cocina, se realizó recientemente en dependencias de la escuela Juan López de Antofagasta, el “Encuentro por la interculturalidad y la diversidad étnica: Todos Somos Migrantes”, iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco del programa de Interculturalidad e Inclusión de Migrantes.
La actividad permitió que la comunidad estudiantil del establecimiento educacional pudiera tener más conocimiento respecto a la temática migrante, lo que destacó el seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandro García Acuña. “Estamos aquí con el programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes para poder dialogar, conversar conocer, interrelacionar las diferentes miradas que tenemos desde la migración, sobre todo particularmente en nuestra región, donde estamos en este caso en la escuela Juan López, que tiene más del 50 % de estudiantes migrantes”.
“Hemos logrado compartir entre todos nosotros este proceso que significa el derecho a migrar, el derecho a estar en un país que te acoja, y estamos no solamente con aquellos que vienen a nuestro país, sino que también estamos compartiendo con aquellos que están aquí con los brazos abiertos y las escuelas definitivamente son espacios abiertos para la migración; son el mejor espacio para provocar el encuentro intercultural” agregó la autoridad regional.
La chef y gestora cultura colombiana, Emilse Robledo, quien fue la principal encargada de la jornada, agradeció la instancia de poder transmitir a los estudiantes su experiencia y conocimiento respecto a la migración e interculturalidad. “Agradezco la oportunidad de involucrarme a mí para hacer este conversatorio, hacer este encuentro, que yo lo veo necesario porque hoy en día nosotros como migrantes, como naciones, hacemos parte de todo eso y es necesario que las personas, que los niños, los padres y todas las personas que confluimos aquí en este encuentro, podamos tener una mirada diferente acerca de lo que es la migración y sus matices, que fue de lo que se habló. Al final se cerró con una rica degustación, que hace parte de esa migración, así que lo encuentro maravilloso y más que la institución Juan López haya abierto las puertas, y haber prestado a sus alumnos y apoderados para poder estar en este espacio maravilloso”.
Agradecimientos jornada
Sobre la jornada efectuada en escuela Juan López, tanto el equipo directivo como la comunidad estudiantil que participó, agradecieron la instancia, tal como lo indicó el director del establecimiento educacional, Javier Altamirano Castillo. “Primeramente, para agradecer a la Seremi de las Culturas que nos hayan considerado para esta jornada importantísima, principalmente porque tenemos mucha matrícula de estudiantes migrantes, más de 50 % de nuestros estudiantes son alumnos migrantes con una interacción sana con nuestros niños, que han nacido aquí en Chile. Tenemos profesores que también pertenecen a otras culturas y en conjunto hemos trabajado no solamente por la educación de nuestros niños, sino que también de manera integral con nuestra comunidad; por eso este tipo de actividades nos resulta interesante, nos resultan experiencias positivas y enriquecedoras, que nos permiten construir como sociedad un camino hacia un bienestar en común”.
En tanto, el estudiante de octavo básico y presidente del Centro de Alumnos de la escuela Juan López, Fernando Sinisterra, manifestó que “la actividad de hoy me pareció súper bien, sentí que nos conectamos un poco más con nuestras culturas, pues la señora al hablar me transmitía a los tiempos antiguos y los sonidos, la música final fue increíble. Soy colombiano y sentí que en ese momento estuve conectado con mi tierra, ya que llevo dos años aquí en Chile y lo que sentí hoy fue increíble. Le doy gracias al establecimiento por invitar a Robledo Cultura y Tradiciones”.
Cabe destacar que el taller de canto efectuado en el marco de la jornada, estuvo a cargo del músico antofagastino Raúl Vera, mientras que el taller de cocina fue dictado por Emilse Robledo.
La actividad finalizó con una degustación típica colombiana que pudieron disfrutar especialmente los y las estudiantes que participaron de la charla y talleres de canto y gastronomía.
Programa Migrantes
El programa de Interculturalidad e Inclusión de Migrantes, tiene como objetivo visibilizar las expresiones culturales de las personas migrantes en Chile, valorando el aporte que éstas hacen a la construcción de las identidades en el país.
En la actualidad, el programa trabaja en siete regiones del país, entre ellas Antofagasta, entregando servicios relacionados a la generación de capacidades para la interculturalidad, su fomento y al acceso ciudadano a las actividades migrantes.