17.6 C
Antofagasta
Viernes, Octubre 17, 2025
spot_img

Con emotivas ceremonias en Calama y San Pedro de Atacama, se conmemoró a los docentes por sus años de servicio

En el marco del Día del Profesor, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur, en conjunto con las asociaciones gremiales, rindió un sentido homenaje a los docentes de Calama y San Pedro de Atacama a través de dos ceremonias distintas, reconociendo su incansable labor y años de dedicación al servicio de la educación pública en el territorio.

En la provincia de El Loa, el foco estuvo puesto en la vasta experiencia. En una ceremonia organizada por la Escuela Básica República de Bolivia en colaboración con el Colegio de Profesores de Calama y el SLEP Licancabur, docentes con 30, 35, 40 y hasta 45 años de servicio fueron galardonados en un evento que buscó destacar su invaluable contribución a la formación de innumerables generaciones de estudiantes.

Marcela Contreras Molina, subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Licancabur, expresó la gratitud de la institución: “Estamos aquí para reconocer la dedicación y el compromiso de los docentes de Calama. Han formado generaciones de estudiantes y estamos muy agradecidos por su labor y el gran compromiso en esta tarea”.

Los propios homenajeados compartieron la emoción y la reflexión que traen consigo décadas en el aula. Humberto Arraya Quiroz, con 45 años de servicio, manifestó su orgullo: “Es un tremendo orgullo haber cumplido 45 años de servicio, y lo más importante, que lo he trabajado en el sector público, donde se encuentran nuestros alumnos más vulnerables. También haber sido maestro de maestros, haber formado a los futuros maestros, eso a uno lo llena de orgullo”.

Por su parte, Zaida Bugueño Tejada, con 35 años de trayectoria, describió su carrera como “una gran aventura”, sintiéndose honrada de haber seguido su vocación de enseñar. En la misma línea, Juan Araya Ruiz, profesor de matemática con 35 años de servicio, reconoció los desafíos de una carrera en constante cambio: “Me ha tocado vivir varias transformaciones, pero es una etapa más que estoy cumpliendo con mis 35 años al servicio de la educación”.

El compromiso y el amor por la profesión también resonaron en las palabras de Berta Pérez Campos, profesora de la Escuela República de Chile, quien celebra 30 años de servicio. “Alguien de acá me dijo que me fuera de Calama y llevo dos años acá, no estoy arrepentida para nada de mi decisión. Creo que los niños todavía necesitan de mí, amo lo que hago y aquí estoy”, afirmó con convicción.

San Pedro de Atacama: Identidad y vocación rural

En la comuna de San Pedro de Atacama, la celebración fue fruto de una colaboración entre el Colegio de Profesoras y Profesores, el SLEP Licancabur y la municipalidad local. El evento no solo reconoció los años de servicio, sino que también puso en valor la identidad de los docentes con sus comunidades educativas y el crucial rol de la educación rural.

Uno de los reconocimientos más significativos fue para los educadores de escuelas rurales. Maximiliano Olguín Gatica, unidocente de la Escuela Bartolomé de Socaire, agradeció la instancia: “Significa mucho para mí, tanto el reconocimiento personal como también que se estén reconociendo las escuelas multigrado y la educación rural, que es demasiado importante. En la actualidad estamos siendo reconocidos y aportando un granito muy importante a la educación de San Pedro”.

Ambas ceremonias reflejaron el profundo respeto y admiración por una de las profesiones más fundamentales de la sociedad, celebrando no solo el tiempo dedicado, sino la pasión, el compromiso y el impacto imborrable que cada profesor y profesora deja en sus estudiantes y comunidades.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES