15.6 C
Antofagasta
Viernes, Septiembre 5, 2025
spot_img

Copago Cero: Avanzando hacia una salud universal Por: Paulina Larrondo, Seremi de Gobierno Columna de Opinión

El llamado “Copago Cero” es una iniciativa impulsada por el Gobierno transformador del Presidente Gabriel Boric, que desde Septiembre de 2022, concretó la gratuidad total para los más de 17 millones de usuarios de Fonasa en la Modalidad de Atención Institucional.

 

Entre los meses de septiembre 2022 a agosto 2025, se benefició a 1.919.190 personas, de ellas, 83.279 (4.3%) corresponden al Tramo B, 804.913 (41.9%) al Tramo C, y 1.030.998 (53.7%) al Tramo D.

 

Este avance ha implicado un importante ahorro para las personas que están afiliadas a Fonasa, que en total llega a casi 370 mil millones de pesos.

 

Los datos también nos muestran que en nuestra Región han sido 50.454 los usuarios de Fonasa que se han beneficiado de esta gran política pública, ahorrando en total $13.651.694.

 

Incorporar la gratuidad a la salud pública marca uno de los avances más importantes en política pública de salud, en contextos en que se pone en duda la necesidad de mayor presencia del Estado, demostramos que cuando se fortalecen las políticas públicas, el país avanza con todos y en este caso particular fortaleciendo el acceso a la salud Copago Cero es una mejora concreta en la vida de las familias pues sabemos el enorme gasto que por años las familias chilenas han realizado en materia de salud, en un país donde sigue muy fuertemente instalado el paradigma de los derechos sociales como un negocio.

 

También, debemos entender el Copago Cero como una política pública que se complementa con el aumento de la inversión en salud, el trabajo para modernizar el sistema público y el esfuerzo que nuestro Gobierno lleva adelante para reducir los tiempos de espera por una atención médica, una de las mayores urgencias en materia de salud.  En esa línea, sobre la base de los compromisos adquiridos por el Ejecutivo en el Protocolo de Acuerdo de la Ley de Presupuesto de 2025, los Servicios de Salud recibirán recursos por $73 mil millones para seguir trabajando en la reducción de listas de espera a nivel país.

 

El éxito del Copago Cero  demuestra que el Estado sí importa, sobre todo para corregir desigualdades tan profundas como es el acceso a la salud  de las personas  con más necesidades.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES