Esta cifra que, corresponde a la línea de Orientación e Información, fue destacada en la Cuenta Pública Participativa efectuada por la Corporación de Asistencia Judicial Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta Gestión 2024.
La Corporación de Asistencia Judicial de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta (CAJTA) realizó su Cuenta Pública Participativa 2024, instancia que destacó los principales avances, logros y desafíos de la institución, que garantiza a todas las personas en condiciones de vulnerabilidad la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, a través de un equipo humano competente y altamente comprometido.
En la actividad, se informó que, durante el 2024, la Corporación brindó -en sus tres regiones- orientación e información a 56 mil 799 atenciones, con un aumento de un 3% respecto al año anterior. En la Región de Antofagasta, correspondiente a la línea de orientación e información, llegó a 25 mil 616 atenciones.
En cuanto a los patrocinios judiciales, la Corporación de Asistencia Judicial -en sus tres regiones- tramitó 30 mil 224 causas. A nivel regional, 15 mil 359 causas fueron ingresadas con patrocinio judicial, las cuales se registraron en Consultorios Jurídicos y Centros de Familia, entre las materias más consultadas, se encuentra Divorcios, Alimentos y Cumplimiento de Alimentos. En el ámbito de Solución Colaborativa de Conflictos, se ingresaron 321 casos, con 193 terminados con acuerdo en la Región de Antofagasta.
Respecto al ámbito de los derechos de los trabajadores y trabajadoras la Oficina de Defensa Laboral -en sus tres regiones- entregó orientación e información a 9 mil 789 personas, representando judicial a 2 mil 010, con mil 428 causas terminadas con resultados favorables (78%).
Al respecto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos Trissy Figueroa Rivera expresó que “valoramos las cifras entregadas en esta Cuenta Pública, que releva la importancia labor que realizan sus funcionarias y funcionarios en la orientación que brindan a las personas, en oficinas y en la atención en terreno, otorgando asistencia jurídica especializada en materias tan importantes como infancia; a adultos mayores; discriminación; solución colaborativa de conflictos; personas mayores, y reforzando la atención integral a víctimas de delitos y migrantes. Prontamente, este servicio tendrá una gran transformación que ha sido priorizada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font a través de nuestro Ministerio, con el avance del Proyecto de Ley que crea el nuevo Servicio de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas, una nueva institucionalidad”.
En tanto, el Director Regional de la Corporación de Asistencia Judicial, Giancarlo Fontana Adasme, señaló que “en la Región de Antofagasta, tenemos desplegadas un total de nueve oficinas multimaterias, dos oficinas laborales, y seis oficinas especializadas, quienes entregan una atención regional en todas y cada una de las comunas de la región, destacando el compromiso y la atención oportuna a todos las personas o grupos de personas en situación de vulnerabilidad. Hay que destacar, además, que durante el 2024 la institución adquirió un vehículo móvil el cual se encuentra operativo permitiendo con esto mejorar la presencia del servicio en las atenciones en terreno”.
En la Cuenta Pública Participativa también se destacó los convenios que mantiene con casas de estudios superiores en la Región, con el Centro Jurídico de la Universidad de Antofagasta en 2024 que entregó orientación e información a 607 personas y a 153 otorgó representación judicial. Mientras que el segundo convenio vigente con la Universidad de Aconcagua de Calama entregó a través de su Centro Jurídico, 266 atenciones y 237 con representación judicial.
En tanto, el convenio entrega la Corporación y el Senadis, que garantiza el acceso a la Justicia y respeto por los derechos humanos de las personas con discapacidad, entregó orientación e información a 210 personas, y otorgó representación judicial a 60 personas.