16.6 C
Antofagasta
Miércoles, Septiembre 3, 2025
spot_img

Crean comunidad de WhatsApp para mujeres vinculadas con el emprendimiento y trabajo dependiente

Un estudio de la Universidad Católica del Norte se refiere a la importancia de consolidar los negocios de las mujeres y es ahí donde las entidades estatales juegan un rol importante.

 

La Mesa de Autonomía Económica, integrada por diez entidades estatales de la región de Antofagasta con competencias en el tema laboral remunerado, dieron inicio oficial a una comunidad de WhatsApp que permita a mujeres de la región recibir información oportuna y veraz en cuanto a capacitaciones, concursos de fomento y apertura de programas, entre otros temas.

 

Al poco tiempo de su lanzamiento, esta plataforma suma más de 300 mujeres pertenecientes a distintos programas de la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sence, Fosis, Sercotec, Corfo, Fundación Prodemu, Chile Valora, Sercotec y SernamEG. A su vez este espacio reunirá a toda mujer que no necesariamente trabaje con un organismo estatal, pero que necesita mejorar su negocio o destrezas para desempeñarse en un trabajo dependiente.

 

Para una de las participantes del programa Mujer Emprende del SernamEG, Paola Véliz Ruiz, la utilidad de este espacio se condice con que “de repente se presenta una información ambigua y con este canal vamos a tener las cosas más claras y la información más rápida, porque a veces nos llega muy tarde. Además, una postula a talleres y fondos concursable y comete errores. Creo que ahora la información se dará a través de este canal de forma rápida y precisa”.

 

El lanzamiento fue realizado en dependencias del Centro de Formación Minero e Industrial -Cefomín- de Antofagasta con la instalación de una feria de emprendimiento hasta donde acudieron autoridades públicas que forman parte de esta Mesa, quienes además monitorearán permanentemente la información dirigida a mujeres, por ejemplo, en las fechas de convocatoria para postular al Capital Abeja Emprende o Crece Mujer.

 

“Este canal de difusión es el resultado del trabajo de esta Mesa que lleva más de un año en funcionamiento, con la intención de dialogar e ir complementando nuestra oferta programática. Creemos que es una forma actual y novedosa, que se apoya en las tecnologías de la información, para llegar a las mujeres de la región, entregarles distintas ofertas programáticas y potenciar sus autonomías económicas” sostuvo la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel.

 

El estudio GEM de 2023, que realiza cada año la Universidad Católica del Norte y que mide la evolución del emprendimiento de mujeres en la región, se refiere a la importancia de atravesar “el valle de la muerte” que grafica el periodo de tres años y medio que debe atravesar toda mujer para consolidar sus negocios. En esta etapa es crucial la ayuda que puedan obtener de parte de diversas entidades.

 

“Este tipo de iniciativas son fundamentales, porque acercan información valiosa y oportuna a mujeres de nuestra región, especialmente aquellas que están recién emprendiendo o buscando nuevas oportunidades. A través de este canal podremos acompañarlas, resolver dudas y entregar herramientas que fortalezcan su autonomía económica y desarrollo personal” comentó la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas.

 

La forma de ingresar a este WhatsApp es por medio del link https://chat.whatsapp.com/JhZUDsw0sHIGhAbacp3XlV o tras enviar la solicitud de ingreso al correo fcaro@sernameg.gob.cl

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES