16.6 C
Antofagasta
Viernes, Octubre 17, 2025
spot_img

Descubre Más: su participación en el programa AdaptaClima con cápsulas educativas en 3D sobre aluviones

Un pelícano, un burro y una familia de zorros culpeo son los protagonistas de las cápsulas animadas que fueron presentadas en diversos colegios de Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Paposo.

 

En el marco del programa AdaptaClima, iniciativa del PNUD en colaboración con el Ministerio de Medioambiente y el CAF, tuvo como objetivo reducir la vulnerabilidad frente a los riesgos climáticos en ciudades costeras del norte de Chile.

 

Bajo este concepto la Fundación Descubre Más desarrolló tres cápsulas audiovisuales en formato de cuento animado 3D para sensibilizar a niñas, niños y adolescentes sobre los efectos de los aluviones y el cambio climático. Además se realizaron presentaciones de teatro de títeres y materiales audiovisuales complementarios con un enfoque pedagógico y de identidad regional.

 

Los videoclips “¿Qué? Un aluvión” (capítulos 1 y 2) y “¿Qué? Cambio climático” fueron presentados en establecimientos educacionales de Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Paposo, acercando de forma lúdica y educativa conceptos clave sobre prevención y adaptación frente a desastres naturales.

Pamela Ramirez, co-fundadora de la fundación DescubreMás, calificó la experiencia como sumamente desafiante: “No es simple aterrizar un tema tan complejo como son los aluviones y lo que fue el aluvión de 1991 en Antofagasta y lo que eso significó para las familias en un lenguaje sencillo para los niños”.

“Darle al contenido una perspectiva de cercanía y el hecho de que los cuentos se sitúen en la ciudad de Antofagasta y Taltal, generan una sensación de identidad, generando la vinculación con el territorio. Esto creó un puente extra para que las historias pudieran llegar aún más profundamente a los espectadores, adultos y niños”

Durante la ejecución de AdaptaClima, se estima que el proyecto benefició directa o indirectamente a más de 536.000 personas en las tres ciudades costeras seleccionadas: Antofagasta, Taltal y Esmeraldas (Ecuador). En términos de obra pública, solo en la Quebrada Bonilla de Antofagasta se proyectó una inversión superior a $13.482 millones para la construcción de infraestructura de control aluvional en su primera fase.

 

Este trabajo colaborativo reafirma el compromiso de la fundación con la educación ambiental, la seguridad comunitaria y el desarrollo integral de la infancia y adolescencia. Junto al PNUD y las comunidades de Antofagasta, Tocopilla, Mejillones, Taltal y Paposo, se seguirá descubriendo nuevas formas de aprender, cuidar y construir futuro.

Este cierre no marca un final, sino una nueva etapa en el compromiso de la fundación con la educación ambiental, la seguridad de las comunidades costeras y el desarrollo integral de la infancia y adolescencia. En la Fundación DescubreMás se sigue trabajando por una región más consciente, preparada y unida frente a los desafíos climáticos.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES