17.6 C
Antofagasta
Jueves, Noviembre 13, 2025
spot_img

Devolver autonomía: 40 años de compromiso humano en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HRA

El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) celebra cuatro décadas de trayectoria, consolidándose como referente regional. La clave, según sus líderes: un equipo multidisciplinario que no solo busca la recuperación física, sino también devolver la autonomía, la esperanza y la calidad de vida a miles de pacientes en la zona.

“El objetivo sigue siendo el mismo que cuando comenzamos: que las personas puedan volver a moverse, trabajar, reír y vivir plenamente. La rehabilitación no se trata solo de recuperar movimiento, sino de devolver autonomía y esperanza” expresó el doctor Jesús Henríquez, jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HRA.

Hace 40 años, cuando el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HRA abría sus puertas, la rehabilitación en el norte era un campo incipiente con recursos limitados. Hoy, ese panorama es historia: el servicio se ha convertido en un referente regional en recuperación funcional, atendiendo lesiones neurológicas, traumatológicas, cardiacas y respiratorias.

Un equipo que impulsa la recuperación

El servicio está compuesto por un equipo multidisciplinario de kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, trabajadores administrativos y médicos fisiatras, quienes desarrollan su labor con un fuerte compromiso ético y humano.

El doctor Henríquez, destacó que el trabajo que se realiza no solo busca la recuperación física, sino también la emocional y social. Bajo su liderazgo, el equipo ha fortalecido la atención centrada en el paciente, entendiendo la rehabilitación como un proceso integral en el que influyen múltiples factores.

Por su parte, el kinesiólogo del servicio desde 1993, Marcelo Valderrama, subrayó el compromiso diario del personal, que no se limita solamente a la aplicación de técnicas o ejercicios, sino que implica acompañar, motivar y generar confianza en quienes enfrentan largos procesos de rehabilitación.

“El paciente llega con dolor, miedo o frustración, y nuestra labor es guiarlo paso a paso hacia su recuperación. A veces los logros parecen pequeños, pero para ellos significan recuperar su vida”, manifestó Valderrama.

Innovación y compromiso regional

Con la incorporación de nuevas técnicas de fisioterapia, equipamiento moderno y programas de rehabilitación más personalizados, el servicio ha logrado posicionarse como referente regional en atención física y funcional.

El doctor Henríquez señaló que la innovación no se limita a la tecnología, sino también a la manera de entender la rehabilitación. “Hemos avanzado hacia una mirada más integral, donde la comunicación y coordinación entre profesionales son claves. La tecnología ayuda, pero el vinculo humano es insustituible”, indicó.

40 años y más

En su 40° aniversario, el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HRA reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la atención centrada en las personas.
“El desafío que viene es seguir creciendo, incorporando nuevas herramientas y fortaleciendo el trabajo comunitario. La rehabilitación debe ser vista como una inversión en calidad de vida”, afirmó Henríquez.

Este aniversario, que también coincide con el Día Internacional de la Medicina Física y Rehabilitación, es también un reconocimiento a la dedicación del equipo y a su impacto en la región, porque detrás de cada paciente que recupera su movimiento, hay un grupo de profesionales convencidos de que rehabilitar es volver a empezar.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES