17.6 C
Antofagasta
Martes, Agosto 26, 2025
spot_img

Diálogo Ciudadano en Calama abordó nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil y aspectos de la Ley 21.057

En el marco de Gobierno en Terreno, se destacó este espacio de aprendizaje y reflexión para fortalecer el trabajo que las comunidades educativas realizan en y desde sus establecimientos.

En la Escuela Básica Claudio Arrau de la comuna de Calama se llevó a cabo un Diálogo Ciudadano Gobierno en Terreno organizado por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, el cual estuvo dirigido a cerca de 25 equipos y profesionales de Convivencia Escolar de establecimientos educacionales de la provincia, que fue desarrollado por la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera.

En esta instancia, la autoridad regional abordó los alcances del nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil, su institucionalidad y el enfoque de justicia restaurativa. Además, entregó información sobre la Ley 21.057, que regula las entrevistas videograbadas y otras medidas de protección para niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros Candia precisó que “este es un trabajo que hemos venido desarrollando a partir de una mesa técnica de seguridad en el ámbito de las comunidades educativas, y donde los mismos establecimientos han ido levantando diversas brechas. Hay distintos compromisos que se han adquirido, y poder generar capacitaciones a las comunidades educativas, respecto de protocolos, y también en este caso, de cómo se ha ido actualizando la Responsabilidad Penal Juvenil con el nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil”.

En tanto, la seremi Trissy Figueroa Rivera expresó que “en el marco del Gobierno en Terreno nos quisimos sumar a esta actividad para reforzar los conocimientos muy particulares en la comunidad educativa, para los profesionales del área de Convivencia Escolar de Calama donde realizamos una presentación del nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil y además, entregamos algunos lineamientos de orden práctico de la Ley 21.057, que no solo establece las entrevistas videograbadas, frente al develamiento de hechos graves que afecten a niños, niñas y adolescentes, sino que también establece otras medidas de protección”.

En el marco de esta actividad, se realizó la entrega del Librillo “Niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves (Ley N° 21.057): Qué hacer y cómo protegerlos”, material trabajado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y UNICEF, que surge de la necesidad de fortalecer el conocimiento y sensibilización en torno a esta ley. Con este objetivo, contiene orientaciones prácticas para abordar procesos de develación, protección y denuncia de hechos constitutivos de delitos y que pudieren afectar a un niño, niña o adolescente en contextos escolares, de salud y otros espacios.

Para Viviana Reyes, trabajadora social del Liceo Radomiro Tomic de Calama destacó que “esto fue muy interesante, conocer las actualizaciones de las leyes y que se nos pueda ir capacitando para ponerlas en práctica con nuestros niños, niñas y adolescentes, ya que los establecimientos educaciones es el lugar donde se pasa mayor tiempo con ellos y donde ellos crean vínculos. Destacaría los aspectos abordados sobre la victimización secundaria, creo que es fundamental los pasos a seguir, cuidar el relato, denunciar”.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES