La parlamentaria del Partido Social Cristiano además cuestionó la falta de transparencia luego de este millonario trato para adjudicarse la explotación del litio y exigió que se ponga fin a contratos que benefician “a los mismos de siempre” a costa del Estado.
La legisladora antofagastina Yovana Ahumada, junto a sus pares Cristián Tapia, Marta González, Héctor Ulloa y René Alinco, concurrió hasta las oficinas de la Contraloría General de la República, para entregar oficialmente el informe emanado de la Comisión Especial Investigadora del acuerdo entre la empresa estatal CODELCO y la privada SQM por la explotación del litio en el Salar de Atacama. Se trata de una acción con la que los parlamentarios buscan que el organismo revise el proceso y determine si hubo irregularidades que ameriten frenar el contrato antes de su firma definitiva.
“Durante las sesiones de la Comisión recogimos antecedentes y declaraciones que solo confirmaron nuestras dudas iniciales, como es que este acuerdo se hizo de manera apresurada, poco transparente y que podría traer pérdidas enormes para CODELCO, para el Estado y, en consecuencia, para todos los chilenos”, señaló la diputada Yovana Ahumada.
En ese sentido, la parlamentaria del PSC aseguró que en el país no se pueden seguir avalando acuerdos que se negocian “entre gallos y medianoche”. “Aquí se está comprometiendo la explotación del litio por los próximos 30 años con una empresa que ha estado involucrada en financiamiento ilegal de la política. Los recursos del litio deben ir a las arcas fiscales, no a los bolsillos de quienes ya se han enriquecido a costa de todos”, afirmó.
Para Yovana Ahumada “los diputados tenemos un rol fiscalizador que no podemos eludir y es bueno dejar muy claro que no estamos disponibles para seguir tolerando trajes a la medida para SQM o para ninguna otra empresa. Exigimos transparencia total, licitaciones abiertas y acuerdos que beneficien realmente al país. No más favores para los mismos de siempre”, subrayó.
La diputada Ahumada, además valoró la buena disposición mostrada por la Contralora Dorothy Pérez para recibir los antecedentes analizados por la Comisión Especial de la Cámara, indicando que “confío en que este organismo pueda actuar antes de que el contrato entre en vigencia. Merecemos que los recursos de estratégicos de Chile, como son el litio y el cobre, se administren con probidad y de cara a la ciudadanía”, concluyó.