16.6 C
Antofagasta
Martes, Septiembre 16, 2025
spot_img

DIPUTADO JAIME ARAYA solicita incorporar la DERMATITIS ATÓPICA al GES ante aumento de casos en la región

 En la conmemoración del día sobre la concientización de esta patología, el parlamentario promueve que se desarrolle un Registro Epidemiológico regional ante la prevalencia de casos que afectan principalmente a niños y niñas.

 

El Diputado Jaime Araya solicitó al Ministerio de Salud considerar incorporar a las Garantías Explícitas en Salud (GES) la dermatitis atópica, enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a niños, adolescentes y adultos, y cuya atención, dice el legislador, “requiere medidas urgentes de política sanitaria”.

 

La dermatitis atópica afecta aproximadamente a tres de cada 10 personas en Chile, siendo una de las enfermedades dermatológicas más comunes en la población pediátrica. De acuerdo a cifras de la Pontificia Universidad Católica, afecta a casi el 20% de los escolares. El 65% se inicia antes del primer año de vida y -de acuerdo a la Clínica Mayo- la prevalencia se ha incrementado notablemente en los últimos años.

 

 

 

 

 

 

La incidencia en zonas urbanas y regiones con factores ambientales específicos como Antofagasta, la exposición a contaminantes, el polvo y otros elementos han exacerbado los brotes en la población local.

 

La falta de cobertura genera inequidad y una demora en el acceso a terapias de alta eficacia. Por eso, le solicito al Ministerio considerar incorporar la dermatitis atópica a las Garantías Explícitas en Salud GES, garantizando un acceso oportuno y universal a tratamientos”, indicó el parlamentario.

 

Araya también solicita que el MINSAL desarrolle “un seguimiento clínico estandarizado de acuerdo a la gravedad y edad del paciente, el desarrollo o perfeccionamiento de protocolos clínicos sobre diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la dermatitis atópica, con un enfoque en atención primaria y derivación especializada”.

 

La dermatitis atópica afecta la salud y la calidad de vida de quienes la padecen. He podido conocer diferentes testimonios y es urgente tomar medidas al respecto”, dice el Diputado. En efecto, según un estudio realizado por el Hospital Clínico Universidad de Chile, los niños con dermatitis atópica presentan un mayor riesgo de desarrollar trastornos psicológicos, como por ejemplo depresión.

 

 

 

 

 

 

 

Para el legislador, “es importante generar las condiciones de prevención que incluyan detección temprana de síntoma, cuidados de la piel y manejo de brotes”.

 

Finalmente, Jaime Araya pide al Ministerio evaluar la implementación de un Registro epidemiológico regional y nacional “que permita monitorear la prevalencia real, planificar recursos, programas de atención y contribuir a la evidencia científica para futuras políticas de salud”.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES