Noticias

04 agosto 2021

DIPUTADO JOSÉ MIGUEL CASTRO (RN) JUNTO A MINISTRO PARIS CONFIRMAN ANTOFAGASTA Y SANTIAGO COMO LAS CIUDADES DE ACOGIDA PARA PLANTAS DE VACUNAS DE SINOVAC

El legislador, uno de los impulsores de la iniciativa junto al Ministerio de Salud, confirmó que la inversión rondará los 60 millones de dólares y que uno de los objetivos primordiales son alcanzar las 60 millones de dosis con una proyección escalable.

El Diputado por la Región de Antofagasta, José Miguel Castro (RN) junto al Ministro de Salud, Dr. Enrique Paris, confirmaron esta mañana que el laboratorio asiático Sinovac Biotech, instalará una planta de producción de vacunas en Chile, y anunciaron que Antofagasta y Santiago serán las ciudades de acogida del gran proyecto, con una capacidad inicial de 60 millones de dosis y escalables, además de confirmar que la farmacéutica realizará una inversión que rondará en los 60 millones de dólares.

«¡Antofagasta fue elegida!», fueron las palabras del diputado Castro quien aseguró que: «Era lo que todos esperábamos; científicos, autoridades regionales y muchos ciudadanos que han apoyado esta iniciativa».

En una reunión realizada en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica en Santiago, la delegación del laboratorio Chino Sinovac Biotech anunció que tras la visita realizada a la región  hace casi un mes y la larga relación establecida con la Universidad Católica tuvieron sus frutos: Los ejecutivos y científicos chinos decidieron  instalar  una planta de «llenado y terminado» de vacunas en nuestro país.

A través de un documento presentado por la farmacéutica Sinovac se anuncia que: «La primera fase de su inversión en Chile, que consiste en la instalación de una planta de vacunas en el país se realizará en la Región Metropolitana, «principalmente porque reúne las condiciones necesarias para comenzar a operar al primer trimestre del año 2022.»

La segunda fase del plan de Sinovac en Chile, «será el desarrollo de un Centro de Investigación y Desarrollo. Para su instalación, se ha iniciado el proceso formal de evaluación del terreno disponible en la zona de Antofagasta. Para su selección, se ha considerado el trabajo de varios años que se ha realizado en el sector antes mencionado.»

Según el parlamentario, la decisión de Sinovac de escoger Antofagasta como centro de Investigación y Desarrollo (I+D) fue tomada no sólo por la posición estratégica de Antofagasta o sus múltiples beneficios como territorio, ya que en la zona hay dos aeropuertos, puerto y amplios terrenos, sino que: «Tenemos universidades de prestigio vinculadas a excelentes científicos, y Sinovac consolidará una relación en Investigación y Desarrollo (I+D) con ellos, lo que además repercutirá en el crecimiento de las futuras generaciones de profesionales».

En este sentido, Castro, integrante de la Comisión de Salud, explicó que: «Chile aporta un terreno en comodato para que esta industria se desarrolle, con la condición de que la ciencia tenga un espacio para la investigación y el desarrollo (I+D) en la zona, a través de la Universidad de Antofagasta y también del Instituto Milenio que agrupa a varias universidades, convenio que concretamos junto a varios actores y con quienes veremos realizado el sueño de que la ciencia en Chile siga creciendo, y que sea Antofagasta el polo que une a los diversos actores de este gran proyecto.