14.6 C
Antofagasta
Martes, Julio 1, 2025
spot_img

Diputado José Miguel Castro (RN) pide a autoridades responder a denuncias que impiden el adecuado funcionamiento de locatarios de Feria Rica Aventura

“Solicité información detallada a distintos organismos públicos con el fin de conocer las acciones que se están tomando frente a las problemáticas denunciadas por trabajadores y vecinos de la Feria Rica Aventura, lo que pedimos es claridad respecto a fiscalización, seguridad, educación, salud y recuperación del entorno, tras años de reuniones sin soluciones efectivas”, señaló el legislador.

El diputado por la Región de Antofagasta y Presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (RN), pidió -mediante oficio-  a diversas autoridades regionales —incluyendo la Delegación Presidencial, el Gobierno Regional, la Municipalidad de Antofagasta y varias seremías— con el objetivo de solicitar información y acciones concretas frente a una serie de problemáticas denunciadas por los locatarios de la Feria Rica Aventura, ubicada en el sector norte de la ciudad.

La solicitud parlamentaria responde a una carta dirigida originalmente al Presidente de la República por los propios comerciantes, quienes relatan una situación persistente de abandono, marcada por aumento de delitos, deficiencias en iluminación pública, quemas ilegales en el entorno del ex vertedero, y proliferación de comercio informal. A ello se suman problemas en materia sanitaria, ambiental y educacional, así como la presencia de asentamientos irregulares en terrenos fiscales cercanos al centro comercial.

En este sentido, el legislador señaló: “Se trata de una preocupación sostenida en el tiempo por parte de los locatarios, quienes, pese a participar en múltiples instancias de diálogo con autoridades locales y regionales, ven con frustración cómo las soluciones prometidas no se concretan o se dilatan indefinidamente”, indicó el parlamentario en el documento enviado.

Entre los puntos más críticos, los comerciantes denunciaron que la contaminación por humo de las quemas ilegales ha obligado a suspender clases en establecimientos del sector, afectando el proceso educativo de niñas y niños. También alertaron sobre la falta de fiscalización efectiva al comercio informal —como carros food truck, lavaderos de autos y parques inflables— que operan sin permisos, generando basura, contaminación acústica y ocupación de espacios públicos.

Robos, desórdenes y hostigamiento
Asimismo, los locatarios señalaron la existencia de un campamento informal frente a la feria, compuesto por más de quince carpas, cuyos ocupantes estarían vinculados a episodios de hostigamiento, robos y desórdenes, sin que hasta ahora se haya materializado el compromiso municipal de desalojo ni el cierre perimetral propuesto como medida preventiva.

Por lo anterior, el diputado Castro solicitó a los organismos competentes que informen sobre las acciones implementadas, la planificación existente, y los resultados obtenidos respecto de la seguridad pública, salud, educación, recuperación de espacios, fiscalización sanitaria y regularización de terrenos fiscales.

El objetivo —explicó— es “transparentar los esfuerzos institucionales realizados y, sobre todo, acelerar la implementación de medidas efectivas y sostenibles que respondan a las legítimas demandas de vecinos y trabajadores”.

Finalmente,  el parlamentario dijo: “Los locatarios de la Feria Rica Aventura han sido claros en expresar su cansancio frente a diagnósticos reiterados y compromisos incumplidos, por eso, desde nuestro rol fiscalizador hemos solicitado antecedentes formales a cada entidad responsable, con la expectativa de que se actúe con celeridad y coordinación”.

El oficio fue remitido a la Delegación Presidencial, el Gobierno Regional, la Municipalidad de Antofagasta, las seremías de Salud, Educación, Bienes Nacionales y Seguridad Pública, además de Carabineros y la Policía de Investigaciones.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES