Ante denuncias por explotación sexual incluso a menores vinculadas a barberías
El parlamentario recordó que hace más de un año ya había advertido sobre la proliferación de barberías y locales “fachada” en Antofagasta, “algunos de los cuales funcionan incluso de madrugada”, mencionó el legislador.
El diputado por la región de Antofagasta José Miguel Castro (RN) solicitó –mediante oficio– a la Delegación Presidencial, a la Municipalidad, a la PDI, a Carabineros, al SII y a la Seremi de Seguridad Pública, que informen las medidas concretas adoptadas para fiscalizar barberías, peluquerías y comercios que funcionarían como fachadas para delitos complejos, incluida la trata de personas y el lavado de activos, recientemente denunciados en la ciudad. Esta petición se enmarca tras los allanamientos que dejaron 18 víctimas rescatadas y una investigación periodística que vincula prostíbulos y peluquerías con una red de explotación sexual en el centro de Antofagasta.
La preocupación del parlamentario obedece a un patrón detectado por autoridades y por ciudadanos: locales que operan más allá de horarios comerciales, permiten venta ilegal de alcohol y concentran movimientos de dinero que no cuadran con la actividad declarada. Ese fenómeno ya motivó fiscalizaciones municipales y ordenanzas para regular horarios de barberías en Antofagasta, así como operativos que detectaron incumplimientos tributarios y personas con órdenes de expulsión. Por lo anterior, el legislador advirtió la necesidad de una estrategia interinstitucional que combine control de patentes, fiscalización tributaria, control migratorio y policía investigadora.
Mediante el documento legislativo, el diputado Castro solicitó que se detalle:
1) el catastro actualizado de locales fiscalizados en la ciudad y sus resultados;
2) los criterios técnicos usados para otorgar patentes y renovar permisos a emprendimientos dedicados a peluquería, barbería o salón de belleza;
3) los informes de control tributario y el origen de los flujos financieros asociados;
y 4) las acciones concretas para prevenir que estas fachadas faciliten trata de personas, explotación sexual o lavado de activos, incluyendo derivación a Fiscalía cuando corresponda.
Asimismo, pidió que se informe sobre operativos coordinados previstos para el corto plazo.
En este sentido, el parlamentario señaló: “Lo advertimos desde hace tiempo, más de un año, y lo volvemos a decir: muchas de estas barberías funcionan a horas extrañas y actúan como fachadas; hemos pedido a las autoridades que actúen, porque cuando una barbería abre a las 3 de la mañana y no corta el pelo, algo más grave se está ocultando detrás”. (…) “No podemos normalizar esto ni permitir que se convierta en caldo de cultivo para redes que explotan y lucran con personas vulnerables”, dijo el diputado Castro, en una cuña que recupera su denuncia histórica sobre el asunto.
Víctimas menores, venta de virginidad
Por otra parte, ante los recientes antecedentes que revelan la captura de redes de explotación sexual que operaban detrás de peluquerías y locales del centro —hechos que incluyen víctimas menores de edad, y ganancias millonarias, incluso por venta de virginidad de una persona menor—, el legislador pidió que la respuesta estatal sea decidida y coordinada: control estricto de patentes municipales, auditorías del SII, fiscalizaciones migratorias y más investigación policial especializada. “No es un problema nuevo: estuvimos denunciándolo desde el inicio y hoy exigimos que las instituciones trabajen unidas para proteger a las víctimas y desarticular estas organizaciones”, concluyó el parlamentario.