Noticias

01 febrero 2021

DIPUTADO RN JOSÉ MIGUEL CASTRO PIDE AL MINISTRO DE SALUD QUE SE EXIJA UN PCR NEGATIVO A PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA PERO VIVEN FUERA

El parlamentario por la Región de Antofagasta destacó la importancia de fiscalizar la entrada masiva de trabajadores, en especial en comunas como Mejillones, Calama o Antofagasta. «Los aviones y buses están llenos de gente que viene de fuera y las personas de aquí no pueden salir de vacaciones, tenemos que ser coherentes», sostuvo.

 

El diputado de Renovación Nacional José Miguel Castro, se reunió con el Ministro de Salud, Enrique Paris, para manifestarle su preocupación por el flujo constante de trabajadores de empresas mineras y de otras grandes entidades que ingresan masivamente en la Región de Antofagasta, como es el caso de comunas como Mejillones, Calama y Antofagasta.

 

En este sentido, el parlamentario RN le pidió al secretario de Estado considere exigir que todos los *no residentes* de la zona *ingresen con un PCR negativo* para realizar sus labores.

«Tenemos un contingente de varias decenas de miles de personas que vienen a trabajar a la región de Antofagasta semanalmente, esta movilidad es un gran peligro a nivel de contagio. Asimismo tenemos una población local que no puede salir de vacaciones y a la que le estamos exigiendo estrictas medidas sanitarias. No me parece justo», afirmó

En este sentido, el legislador RN por la Región de Antofagasta explicó que el secretario de Estado acogió su solicitud -que además fue enviada vía oficio-, afirmando que la iniciativa será planteada al Ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, para que el PCR a trabajadores que ingresan a la zona sea una exigencia.

 

Según explicó el parlamentario RN, el PCR será un examen que se solicita para el ingreso a la región, ya que es consciente de que las propias mineras y algunas empresas -en especial las de mayor envergadura- hacen examen PCR obligatorio para subir a las faenas, como es el caso de Codelco o Escondida, entre otros.

«Es natural que quien viaje e ingrese a un territorio venga con su PCR negativo; respeto y felicito a las empresas que se están preocupando y toman medidas, pero creo que a nuestra población le dará tranquilidad saber que las personas que vienen a la región no tienen Covid-19», sostuvo.

 

Esta semana, la Región de Antofagasta recibirá 67.200 dosis de la vacuna que permitirá cumplir con el calendario de vacunación, que ya fue informado desde el Gobierno y que comenzará a inocular a la población desde el próximo miércoles 3 de febrero en una operación masiva, gratuita y voluntaria.

«Todos estamos haciendo esfuerzos que se tienen que centrar en el bien de la comunidad y en terminar pronto esta pandemia», finalizó.