Elba Varas Espinoza, directora zonal norte de Fonasa; junto a Franco Tobar, gerente general de Clínica Andes Salud El Loa, dieron a conocer el Sistema de Atención Priorizado (SAP) del Fondo Nacional de Salud en la Modalidad Libre Elección (MLE), política pública que busca disminuir los tiempos de espera en cirugías No GES.
La autoridad zonal del Fondo comentó que las personas beneficiarias de los Tramos B, C y D pueden acceder al SAP siempre que cumplan con las condiciones médicas necesarias para la intervención.
“El Sistema de Atención Priorizado (SAP) está orientado para los beneficiarios de Fonasa de los tramos anteriormente mencionados, y para acceder sólo se requiere una orden médica de un especialista, hacer una reserva en sap.fonasa.gob.cl con la Clave Única y comprar el correspondiente bono con el prestador que, en la comuna de Calama, es Andes Salud El Loa”, expuso Varas, enfatizando que este SAP en la modalidad MLE permite que miles de personas beneficiarias puedan acceder a cirugías, reduciendo sus tiempos de espera y mejorando su calidad de vida lo que representa un avance significativo en el acceso oportuno para los beneficiarios del Fondo.
Además, sostuvo que las cirugías priorizadas son endoprótesis total de rodilla para todas las edades y total de cadera para personas menores de 65 años y que la justificación del SAP MLE se debe a los altos tiempos de espera en estas cirugías que son, en promedio, de 664 y 644 días.
“Los copagos de estas cirugías son para el Tramo B de $793.500, Tramo C de $1.058.000 y para el Tramo D de $1.587.000”, comentó la directora zonal de Fonasa destacando que el valor de estas cirugías supera los 6 millones de pesos, por lo que el ahorro de bolsillo para el paciente es importante y el copago incluye la hospitalización, prótesis, insumos médico y 15 sesiones de kinesiología postoperatoria.
Franco Tobar resaltó que “en Clínica Andes Salud El Loa estamos muy felices de incorporar el sistema SAP a nuestros servicios, porque representa un beneficio concreto y significativo para nuestros pacientes Fonasa que requieren una cirugía de rodilla o de cadera. Esta integración nos permite reducir los tiempos de espera y entregar una solución oportuna, que contribuye directamente a cuidar su bienestar y mantener una buena calidad de vida.”
El ejecutivo agregó que esta iniciativa refleja nuestro compromiso con una salud más accesible, equitativa y resolutiva, fortaleciendo la colaboración público-privada y permitiendo que más personas puedan acceder a cirugías de alta demanda sin tener que desplazarse a otras regiones.
“El Sistema de Acceso Priorizado no solo beneficia a los pacientes, sino que también mejora la eficiencia del sistema de salud en su conjunto al facilitar la continuidad de la atención. Es un paso más en nuestro propósito de seguir acercando salud de calidad a toda la comunidad de El Loa”, cerró.
INFORMACIÓN PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
¿CÓMO OPERA EL SAP MLE?
- Los beneficiarios de Fonasa en los tramos B, C y D podrán atenderse en clínicas privadas en convenio.
- El copago conocido incluye hospitalización, prótesis, insumos, medicamentos y al menos 15 sesiones de kinesiología postoperatoria.
- Para acceder, se debe contar con la indicación médica y reservar la cirugía en este enlace: https://sap.fonasa.gob.cl/
- La reserva tiene una duración de 5 días, en ese plazo se debe concretar la compra del bono de atención en el prestador en convenio, de lo contrario el cupo será liberado.
Valores de copago según tramo
- Tramo B: $793.500.
- Tramo C: $1.058.000.
- Tramo D: $1.587.000.