Noticias

22 julio 2022

DIRECIÓN DEL TRABAJO REALIZÓ 3.603 FISCALIZACIONES Y CURSÓ MULTAS POR 3.200 MILLONES A REGIÓN DE ANTOFAGASTA DURANTE EL ÚLTIMO AÑO

  • El director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, en visita de dos días a la región, destacó que el número de fiscalizaciones efectuadas superó a las denuncias recibidas.

 

Durante los últimos doce meses la Dirección del Trabajo realizó en la Región de Antofagasta un total de 3.603 fiscalizaciones, aplicando 1.386 sanciones por más de 3.200 millones de pesos.

 

La información fue entregada por el Director Nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, quien realiza una visita de dos días a la zona durante la cual encabezará fiscalizaciones en el yacimiento minero de Chuquicamata y en Puerto Coloso y expondrá sobre el futuro del trabajo en Chile en una charla para dirigentes sindicales.

 

Sobre la acción inspectiva la autoridad indicó que “el énfasis de la DT debe estar en la labor fiscalizadora para dar cumplimiento a la normativa laboral que permita mejorar la calidad de vida de los y las trabajadores, y que se haga evidente el principio protector del derecho del trabajo que tiene la Institución y propender al trabajo decente”.

 

En este sentido, Zenteno añadió que en los últimos doce meses las fiscalizaciones en la región correspondieron principalmente al sector comercio. Allí se realizaron 373 y se constataron infracciones en el 52% de las materias fiscalizadas, aportando al fisco casi 451 millones de pesos en multas.

 

Añadió que en el sector minero se efectuaron 138 fiscalizaciones, aplicándose 52 sanciones por casi 190 millones de pesos.

 

Otro hecho que destacó fue que las fiscalizaciones realizadas superaron en el 14% a las denuncias recibidas (3.159), lo que demuestra una proactividad “que reforzaremos durante nuestra gestión porque nuestro objetivo principal es detectar sectores productivos con altos niveles de infraccionalidad para fiscalizarlos y sancionarlos de modo que esos empleadores cambien sus conductas infractoras y cumplan con la legislación laboral”.

 

Coherente con este énfasis inspectivo, durante su estadía  en la región el Director del Trabajo encabezará dos fiscalizaciones, una en la División Chuquicamata de Codelco y otra en Puerto Coloso de Minera Escondida, básicamente en materias de higiene y seguridad incumplidas por empresas contratistas.

 

En cuanto a los reclamos administrativos, en esta región fueron interpuestos 3.647 Estos reclamos son presentados por trabajadoras y trabajadores que han terminado la relación laboral con sus empleadores y que se niegan a firmar sus finiquitos por considerar o estimar que los montos no corresponden a lo que deberían recibir o por estar en desacuerdo con la causal de despido.

 

El futuro del Trabajo en Chile

 

El viernes 22 de julio, la autoridad de la DT realizó un foro sobre el “Modelo de relaciones laborales, libertad sindical y diálogo social” en la cual participaron miembros de la Asociación Gremial de Abogados Laboralistas (AGAL) y de la Fundación Instituto de Estudios Laborales (FIEL), vinculada a la CUT, que estuvo dirigida a dirigentes sindicales de la región.

 

El foro fue realizado con la inauguración de Margarita López, Directora (s) Regional del Trabajo y la participación de Camila Cortés, Seremi del Trabajo de la región; Susan Garate, Secretaria General de AGAL; Erick Campos, Secretario General de la CUT; Lilian Araya, presidenta de la CUT provincial El Loa, y del Director Nacional del Trabajo, Pablo Zenteno.

 

Al respecto el Director del Trabajo explicó que esta charla, tal como otras seis que se realizarán de aquí a septiembre en otras regiones, pretenden “poner en primer orden la discusión política-jurídica nacional del derecho del trabajo, tanto del individual como el colectivo, abordando además las temáticas de género y nuevas tecnologías que serán actores centrales en los cambios que vivirán las relaciones laborales en la sociedad chilena”.

 

Otras actividades del Director serán encuentros con autoridades regionales y funcionarios de la DT.