La Política Regional de Cuidados (PRC) es el primer instrumento rector local que organiza, orienta y fortalece la red de cuidados en el territorio. Esta herramienta recoge procesos amplios de participación social, el diagnóstico de las nueve comunas y criterios de derechos humanos, género, ciclo de vida, interculturalidad y equidad territorial.
Con la presencia de representantes de todos los municipios de la región y de las secretarías y direcciones regionales, el gobernador regional, Ricardo Díaz, dio el vamos oficial a la “Política Regional de Cuidados”, el cual busca establecer las bases de un sistema regional de cuidados equitativo y con enfoque de derechos, que responda de manera efectiva a las necesidades de personas con dependencia y de las personas cuidadoras, asegurando condiciones dignas, reconocimiento y apoyo integral.
En ese sentido, el gobernador destacó la ardua labor y el amor que las madres cuidadoras de la región ejercen día a día. Además, destacó el trabajo que el GORE está haciendo para robustecer esta política para cubrir cada rincón del territorio.
“Tenemos una realidad tremenda en la región de muchas mujeres que cumplen la labor de cuidadora que protegen tanto a niños neurodivergentes o a personas que están postradas, y que en el fondo generan un gran aporte a la economía local. Nosotros hemos ido trabajando para poder reconocer esta realidad y para poder apoyarlas, pero sobre todo crear una región donde todos nos cuidamos”, expresó el jefe regional.
En esa línea, Díaz anunció la creación de tres centros comunitarios. “Se nos está entregando el último informe para que lo valide el Consejo Regional, y a partir de ahí poder ir definiendo presupuesto y acciones que permitan cuidarnos mejor. En ese sentido, nos hemos comprometido a llegar a tres centros comunitarios de cuidados, espacio donde las personas tanto cuidadoras como las personas que necesitan ser cuidadas, puedan recibir capacitación, puedan recibir apoyo y sobre todo se genere esta dinámica positiva de cuidar a quienes nos cuidan”, destacó la autoridad.
Uno de los organismos pilar de esta política es la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), servicio que apoya a los gobiernos regionales en diversas iniciativas que buscan el bienestar de las comunidades. Por lo anterior, estuvo presente en el hito de lanzamiento de la PRC la encargada de la Unidad de Fortalecimiento de los Gobierno Regionales, Angélica Hernández, quien destacó el avance del GORE Antofagasta en esta materia.
“El Gobierno Regional ha dado importantes pasos en materia de cuidado. Nosotros estamos muy contentos porque hace más o menos dos años, desde el año 2023, que comenzamos con las asesorías para el Gobierno Regional y ya ha logrado bastantes pasos como contar con un plan de cuidados y ahora una política”, detalló Hernández.
En ese marco, la profesional fue clara en señalar que la política es muy desafiante, principalmente, porque su implementación requiere de muchos esfuerzos. “La política es sumamente desafiante, porque no sirve de nada tener una política si uno la tiene en el escritorio hay que implementarla, y para eso se requiere de muchos esfuerzos en recursos económicos, humanos y de capacitación. Esto porque el tema de cuidado requiere además de coordinaciones con otros ministerios, ya que necesitamos infraestructura, programas, es decir, el esfuerzo de distintos ministerios para que logremos avanzar para que efectivamente una persona enferma o con necesidades especiales tenga un cuidado digno”, recalcó.
Agrupaciones
Las agrupaciones presentes en la actividad manifestaron su alegría y compromiso para que esta Política Regional de Cuidados se ejecute íntegramente para que llegue a tod@s los que la requieran.
“A las personas que recién están a cargo de un familiar o hijo/a yo les diría que no se sientan solos porque existen organizaciones, y también están las redes de apoyo que pueden brindarles mucha información respecto a situaciones de discapacidad como es Senadis y para ofrecerles los distintos programas que ellos tienen. También, existen redes de apoyo como la que se está formando hoy con los centros comunitarios como el que ya se creó en Mejillones donde entrega todo el apoyo e información que necesitan. Necesitamos una sociedad más empática e inclusiva”, comentó Ana Rementería, de la agrupación “Hadas Cuidadoras”.
De la provincia El Loa, estuvo presente Jonathan Quintanilla de la Fundación Red de Conexión Social de Calama, quien también compartió su sentir sobre esta nueva política. “Esta Política de Cuidados llega a fortalecer la provincia de El Loa y a todo el territorio, porque existe una gran necesidad. Cuidar a los que nos cuidan es fundamental sobre todo en las comunas de mi provincia que están más alejadas”.
Cabe señalar que, durante el hito de lanzamiento se realizó la “Firma de Compromiso” simboliza la voluntad conjunta del Gobierno Regional, los servicios públicos, la sociedad civil y los distintos actores que han sido fundamentales para para avanzar coordinadamente hacia un sistema territorial de cuidados que sea digno, sostenible y centrados en las personas.
Este hito marca el inicio de una etapa de implementación colaborativa, donde el compromiso de cada institución será clave para transformar el cuidado en un derecho garantizado para la región.
