EN 8 DE CADA 10 VEHÍCULOS NO SE USA EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN LOS ASIENTOS TRASEROS
- Estudio observacional detectó que el 79% de los pasajeros no cumple con la norma de usar el cinturón de seguridad.
- Adicionalmente, de los 2.400 casos donde se observaron pasajeros niños, el 33% no utilizaba Sistema de Retención Infantil (SRI).
Una baja tasa de cumplimiento del uso del cinturón de seguridad en la parte trasera de los vehículos arrojó un estudio observacional en más de 200 puntos de las principales ciudades del país. Una investigación que fue desarrollada en conjunto por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y Conaset sobre 57 mil 393 vehículos.
Sobre este universo, en 8 de cada 10 vehículos no se utiliza el cinturón en la parte trasera (un 79%), incumplimiendo con ello la obligatoriedad de su uso.
Una cifra preocupante, si se considera que diversos estudios demuestran que una persona despedida fuera de un vehículo tiene 5 veces más probabilidades de fallecer que aquella que utiliza el cinturón.
Para Romina Vera Butt, Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, estos resultados significan “una señal relevante para seguir reforzando un mensaje claro: el uso de este elemento no solo es obligatorio, sino también, nos permite salvar vidas. No se trata de poner multas, sino de concientizar sobre el rol que cumple este tipo de dispositivos en materia de seguridad vial”, explicó.
La Región de Antofagasta cuenta uno de los niveles más bajos a nivel país en el uso de cinturones en pasajeros traseros (7%). En tanto, el uso de Sistema de Retención Infantil (SRI) también anotó un bajo porcentaje (30%).
Si estas cifras se comparan con otras regiones, por ejemplo, en el caso del copiloto, Punta Arenas obtuvo el mejor índice con un 95%, seguida de La Serena con 93% y luego Valparaíso con 92%. En tanto, la ciudad donde menos se utiliza es en Arica, con solo un 65%. (ver recuadro)
Respecto al uso del cinturón en pasajeros de asientos traseros, la mejor posicionada fue Coyhaique con un 47%. En tanto, Iquique presentó una muestra de un 1%, la más baja del país.
Uso de Sistemas de Retención Infantil
Otro aspecto abordado por la investigación de la ACHS y Conaset es el uso de los Sistemas de Retención Infantil (SRI). De los 2 mil 400 casos donde se observaron pasajeros niños, el 33% contaban con estos dispositivos.
Karina Muñoz, Secretaria Ejecutiva de Conaset, informó que “es importante recordar que contar con este tipo de implementos no es algo que se deba considerar como voluntario: hay multas asociadas, y pueden llegar hasta 3 UTM. Además, no podemos olvidar que niñas y niños menores de 12 años deben ir siempre en el asiento trasero del vehículo, utilizando el cinturón de seguridad o algún sistema de retención infantil adecuado a su edad, talla y peso”.
Multas
El no uso del cinturón en pasajeros adultos implica una multa que va de 1 a 1,5 UTM, al constituir una infracción grave.
La norma también indica que son los conductores los responsables de la seguridad de los pasajeros, por lo que si menores de 12 años van en el asiento delantero o niños/as menores de 9 años viajan sin Sistema de Retención Infantil en el auto y los fiscalizan, quien maneja comete una falta gravísima, que se traduce en una multa de 1,5 hasta 3 UTM y la suspensión de licencia entre 5 y 45 días.