Emprendedoras, empresarias, representantes gremiales, la innovación y el cooperativismo, dijeron presente en el Encuentro “Mujeres que Transforman”, que marca el inicio de la Semana de la MiPymes y Cooperativas 2025, quienes junto al Seremi de Economía, Fomento y Turismo, además de los servicios del área, se dieron el espacio para conocer experiencias, fortalecer redes, comentar desafíos que presentan las mujeres al momento de iniciar un negocio, reforzar las bondades y ventajas de la economía social, y reforzar los esfuerzos para acortar las brechas de género en materia de emprendimiento y empleabilidad.
La iniciativa, fruto de la coordinación de la Secretaría Regional de Economía, SQM Yodo Nutrición Vegetal y la Universidad Católica del Norte, permitió reunir a diversas emprendedoras de segmentos como el fomento, la innovación, la industria, ingenierías las ciencias aplicadas, la pesca artesanal, y las artesanías, entre otros rubros económicos, donde se comentó además del calendario de actividades que habrá durante esta semana en conjunto con Sercotec, Corfo, ProChile, el INE y Sernatur.
Con respecto a la importancia de fortalecer los instrumentos de fomento y las actividades que organiza durante la semana, se refirió el director de Sercotec Antofagasta, Kevyn Galleguillos: “Es importante generar vinculaciones y encadenamientos productivos entre la micro y pequeña empresa, y las grandes empresas que hoy en día participan en estos eventos como Clúster Minero y SQM. Por ello, como Sercotec estamos fuertemente focalizados y comprometidos con el encadenamiento”.
En materia de fortalecimiento y trabajo mancomunado del sector privado, en pro de la micro, pequeñas y medianas empresa, se refirió Gloria Cartagena, jefa de Asuntos Públicos de SQM Yodo Nutrición Vegetal: “A través de Punto Co-Work, junto al Seremi de Economía, Corfo y Sercotec, estamos trabajando para potenciar a estos emprendedoras y proveedoras para que puedan ser un aporte para la región de Antofagasta”.
En estos tres años del Gobierno del presidente de la República, Gabriel Boric, se han organizado más de 1.000 actividades en todo Chile durante la Semana de las MiPymes y Cooperativas lanzando iniciativas tan relevantes como las promulgaciones de la Ley de Alivio Tributario y la Ley que Moderniza las Compras Públicas, el Subsidio al Salario Mínimo, Fogape Chile Apoya para MiPymes, Fogain Mujeres (Corfo), Pyme Ágil, Somos Almacenes, entre otras.
Calendario actividades 2025
La Semana de la MiPyme y Cooperativas, que se realiza el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo desde el año 2012, tiene como principal objetivo destacar la labor de las micro, pequeñas y medianas empresas y las cooperativas en el país; buscando dar visibilidad y acercar a estas empresas a los distintos instrumentos de fomento, programas, iniciativas, herramientas, entre otros, que han sido puestos a disposición para potenciar y apoyar a este sector.
Dentro del calendario de actividades de esta semana, la “Feria de Emprendedores de Taltal” abre la jornada del martes 21, alrededor de las 10 de la mañana en la Plaza Ciudadana de Taltal. Posterior a eso, de vuelta en el Parque Científico Tecnológico UCN, Corfo realizará la Sesión “Fortalece Pyme”, a eso de las 16 hrs. Para finalizar el día, a las 20 hrs en el Hotel Terrado, ProChile realiza un NetWorking de Mujeres que se estima finalice cerca de las 22 hrs.
El miércoles 22 de octubre, Sercotec abre la jornada con un SharkTank, a realizarse en la sede Antofagasta de INACAP a las 09:00 hrs. Luego, nos trasladamos al Espacio Urbano a las 10:00 AM para la “Feria de Emprendedores Sercotec”. Pasadas las 16:00 hrs, el Centro de Negocios Antofagasta impartirá un Taller Online sobre Marketing Digital.
Para conocer mayores detalles respecto a las actividades restantes, inscripciones y logística, ingresar a ww.semanadelapyme.cl.