14.6 C
Antofagasta
Lunes, Julio 21, 2025
spot_img

Están listas las obras de la Unidad de Quimioterapia del Hospital de Calama y pronto comenzarán los tratamientos oncológicos

Ahora viene la entrega formal de las adaptaciones del edificio, la instalación de cuatro sillones y esperan que antes de dos meses ya comience la atención a los pacientes con cáncer.

El Hospital de Calama Dr. Carlos Cisterna (HCC) continúa avanzando en la puesta en marcha de su nueva Unidad de Quimioterapia Ambulatoria y sus autoridades, anunciaron que ya están listas las obras de este espacio que albergará los 4 sillones oncológico-adquiridos gracias al financiamiento aportado por el Gobierno Regional y el apoyo del Servicio de Salud, para poder darle cobertura a los tratamientos de cerca de 80 pacientes de la Provincia El Loa.

“Hoy día tenemos un recinto cuya remodelación ya se encuentra terminada, es importante destacar que ya ha llegado gran parte del equipamiento. Ahora solo está pendiente que la constructora haga la entrega formal de la obra y se concrete el hito denominado “Recepción Provisoria”, para posteriormente tramitar la recepción definitiva de la obra, para avanzar rápidamente en el inicio de funcionamiento de esta unidad. La operación de esta unidad de Quimioterapia Ambulatoria va a permitir que una importante cantidad de pacientes, que hoy deben viajar a Antofagasta para realizar su tratamiento, lo puedan realizar aquí en Calama. No vamos a poder atender a todos, porque hay pacientes que tienen algunas drogas muy especiales, otros pacientes deben recibir su tratamiento hospitalizados o tienen indicación médica de tratamiento combinado con radioterapia. No obstante, esto es un gran avance en la atención de pacientes calameños(as) y de toda la provincia de El Loa”, explicó Pedro Bahamondes Yáñez, director del HCC.

Es un proyecto que promete mejorar sustancialmente la atención oncológica en la zona y las primeras en hacer un recorrido por estas nuevas instalaciones, fueron las dirigentes, integrantes del Consejo Consultivo de Usuario (C.C.U), la que serán las encargadas de difundir esta gran noticia a la sociedad civil, destacando la importancia que significará contar con quimioterapias ambulatorias en Calama.

“Bueno, cada paso es importante, este es el puntapié, el punto cero, de lo que va a venir con los sillones de quimioterapia. Queremos verlos instalados pronto y que esté funcionando para por fin ayudar a los pacientes.  Por tantos años hemos solicitado este proyecto y hemos luchado para que así sea, llegamos a las autoridades, pedimos recursos para nuestra ciudad, es muy importante que hoy día lleguen a darnos buenas noticias como esta, ya que estamos ansiosas que pronto sea una realidad”, indicó Jacqueline Echeverría, presidenta del CCU y dirigente social.

Beneficio loíno

Esta unidad es solo el primer paso en una serie de iniciativas que buscan fortalecer la atención Oncológica en Calama. En los próximos años comenzará la construcción de un Centro Oncológico, un plan mucho más ambicioso que contempla la instalación de diez sillones para tratamiento y un edificio con gran capacidad. Pero por el momento, será el Hospital de Calama, el que atenderá el cáncer, no solo de los calameños(as), sino de pacientes de toda la red que así lo requiera, convirtiéndose así, en un referente importante para los tratamientos de quimioterapia ambulatoria.

“Este espacio ya pronto va a empezar a realizar quimioterapia ambulatoria en Calama. Efectivamente nosotros estamos muy contentos como Servicio de Salud, como red asistencial en general, porque ya se está concretando un proyecto que se viene trabajando desde varios años. La iniciativa está cuenta con financiamiento, con pertinencia y ya pronto a ser recepcionadas las obras al igual que el equipamiento. Ya es algo que se está concretando y está trabajando con los equipos que sean necesarios, para contar con los detalles técnicos”, agregó la directora (s) del Servicio de Salud de Antofagasta, Fabiola Roa.

Cabe mencionar que la puesta en marcha se espera dentro de los próximos dos meses, por las distintas autorizaciones del ámbito de la salud que tendrá que cumplir el HCC, con la clara intención de entregar este tratamiento, que es complejo, con los mejores estándares de seguridad.

“Se logró avanzar, a veces con algunos tropiezos, pero llegamos a una etapa ya final de construcción que nos pone ya a punto de dar inicio a las quimioterapias. Por lo tanto, es una buena noticia para la comunidad calameña y también se viene un gran desafío para el hospital para estar a la altura, con estándares adecuados de seguridad y calidad para todos nuestros beneficiarios que se harán su tratamiento oncológico en la ciudad. En estos momentos, hay 80 pacientes que tienen que viajar al tratamiento de Antofagasta y nosotros creemos que inicialmente vamos a entregar tratamiento destinado entre 20 y 30 pacientes, para luego llegar hasta 50. Queremos partir en forma progresiva y segura, una puesta en marcha que hay que ir monitoreando y evaluando día a día”, añadió Patricio Toro Erbetta, subdirector médico del HCC.

La Unidad de Quimioterapia estará en el segundo piso, en la zona sur del edificio, la que contará con las dosis necesarias para estos tratamientos ambulatorios y por supuesto tendrá a los profesionales idóneos, que han sido capacitados durante todos estos meses. Además, contará con el apoyo técnico del Centro Oncológico de la Zona Norte y del Servicio de Salud de Antofagasta, lo que vislumbra un futuro esperanzador para los pacientes con cáncer que podrán de dejar de viajar hasta Antofagasta. Este avance reafirma el compromiso del hospital con la atención integral y de calidad, con miras a un futuro donde el tratamiento oncológico sea más accesible y cercano para todos los calameños.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES