ESTE 24 DE JULIO GESTORES CULTURALES COLOMBIANOS RESIDENTES EN CHILE SE UNEN PARA CONMEMORAR A COLOMBIA EN SU DÍA
Celebración virtual en formato programa de TV, contará con muestras artísticas, testimonios de los hacedores de cultura y taller interactivo de danza folclórica.
Como es tradición el mes de julio es de celebración y conmemoración para los colombianos con motivo del aniversario del grito de independencia hace 211 años. Para este 2021, un grupo representativo de gestores culturales se agruparon para conformar el Nodo Cultural de Colombianos en Chile, a través del cual se realizará la primera celebración nacional y virtual del día de Colombia.
“Conmemoración de Colombia en Chile: resistiendo y transformando a través de las culturas” es el nombre de la instancia que se presentará en formato programa de TV a través de redes sociales y que contará con presentaciones artísticas, testimonios de hacedores de cultura e interventores de territorios a través del arte, además de un taller gratuito de danzas tradicionales.
La cita es el sábado 24 de julio a través las páginas de Facebook de la Red KolKultura Itinerante y de la Colectividad de Colombianos Residentes en Antofagasta (integrantes del Nodo Cultural), empezando a las 11 horas con el taller de danza y a las 16:00 la transmisión especial del programa conmemorativo, el cual cuenta con el auspicio de Aguas Antofagasta, Vida y Buenos Momentos.
TEMÁTICAS
La actividad además de ser un espacio para la familia y la entretención, busca ayudar a reflexionar y sensibilizar a los televidentes a través del abordaje de temáticas sociales tales como el papel de la mujer migrante, tradiciones y ancestralidad, el aporte de la migración al tejido social de Chile y la resistencia expresada a través del arte urbano.
Los integrantes del Nodo Cultural de Colombianos en Chile, habitan en diferentes regiones del país y acumulan una larga trayectoria en el trabajo de generar iniciativas artísticas que permitan impulsar una sociedad cada vez más intercultural, rescatar y poner en valor las tradiciones, el folclor y el patrimonio, además de intervenir comunidades para transformar realidades mediante acciones socio-culturales.