19.6 C
Antofagasta
Martes, Noviembre 25, 2025
spot_img

Feria de servicios públicos conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres: Una Ley en Nombre de Todas

Actividad encabezada por la Delegada Presidencial Regional, convocó a más de 160 personas que pudieron hacer consultas a los servicios públicos presentes, con especial énfasis en la erradicación de la violencia en contra de las mujeres.

 

Una nueva feria de servicios públicos en el centro de Antofagasta conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, en la ocasión se entregaron más de 160 atenciones. Las autoridades regionales presentes junto a funcionarias/os no solo se encargaron de difundir la oferta programática de sus carteras, sino también difundir información acerca de la Ley Integral, más conocida como una Ley en Nombre de Todas, que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia de genero contra las mujeres.

Participaron de esta jornada la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves Manso, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, la directora regional de FOSIS, Claudia Ardiles Manso y la directora (s) de INJUV, Tamara Jaime Lanyon.

 

La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, dijo que “en el Gobierno en Terreno de esta semana, estamos justamente el Día de la No Violencia en Contra de la Mujer, pero tenemos importantes servicios entregando su oferta pública, como el MINVU, FOSIS, también tenemos a la Corporación de Asistencia Judicial (CAJTA), Sernameg, Salud, entregando importantes consejos y además, atendiendo a los usuarios y usuarias que se acercan justamente a poder requerir de información o atenciones”.

 

Además, Behrens Navarrete, hizo un llamado a los vecinos y vecinas. “Les solicitamos a todos quienes nos ven a través de las redes sociales, estar atentos a las RRSS de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, para que usted sepa cuál va a ser nuestro próximo Gobierno en Terreno y dónde vamos a estar con los servicios entregando más información y acercando el Gobierno a la gente”, agregó.

 

Asimismo, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, destacó que “el 25N nos recuerda que la violencia contra las mujeres es una realidad que debemos enfrentar todas y todos. Por eso hoy estuvimos en un Gobierno en Terreno, en el corazón de Antofagasta, acercando orientación, acompañamiento y herramientas concretas para que ninguna mujer se sienta sola. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo el acceso a la información y la protección, para avanzar hacia una vida libre de violencia en nuestra región”.

 

Por su parte, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves Manso, mencionó que “hoy se conmemora la No Violencia Contra la Mujer, desde el Ministerio tenemos una oferta programática muy importante y queremos recordarles a todas y todos, que hasta el día 28 de noviembre se encuentra abierta la postulación para el subsidio del DS1, los invitamos a informarse, participar y postular a este importante subsidio”.

 

A esta actividad, participaron la Delegación Presidencial Regional con el departamento Social y OIRS; Seremi de Seguridad, Seremi de Transportes, SERNAMEG; Fundación PRODEMU, Servicio de Salud, FOSIS, INJUV, Corporación de Asistencia Judicial (CAJTA) y Carabineros de Chile.

 

Espacios más seguros para las mujeres

 

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, este año impulsó la campaña nacional “Una Ley en Nombre de Todas”, cuyo objetivo es justamente destacar que Chile cuenta con una ley que protege a las mujeres en todos los espacios, durante todo el ciclo de vida y frente a todas las expresiones de violencia.

 

La directora regional de FOSIS, Claudia Ardiles Tagle, informó que “para nosotros no es solo importante, es un deber, que tenemos como Estado el informar a la ciudadanía acerca de toda la oferta pública y como FOSIS, siempre hemos estado cercano a nuestras usuarias y usuarios, al pequeño emprendedor, aquel que tiene una idea de negocio, nosotros no solo aportamos con un pequeño capital, sino que también con asesoría técnica, acompañamiento”.

 

En el marco de esta fecha tan relevante, la directora regional de FOSIS, también comunicó que “estamos instalándoles a nuestros ejecutores la idea de que deben estar promocionando que no puede haber violencia contra la mujer y nosotros como funcionarios y funcionarias públicas, también promovemos la Ley contra todo tipo de violencia. Así que, una vez más, FOSIS durante 35 años, ocupándose de la vulnerabilidad, pero, sobre todo, aportando la autonomía económica y de ingreso a nuestras mujeres”.

 

Por su parte, la directora (s) INJUV, Tamara Jaime Lanyon, orientó que “la importancia de esta fecha es dar a un mensaje claro, no hay espacio para la violencia, hoy día el INJUV trata de resaltar su campaña #NoLoHagasViral y también difundir nuestro chat de atención psicosocial gratuito y confidencial que está disponible para todos los jóvenes de 15 a 29 años que requieran de esta atención”.

 

Desde la Delegación Presidencial Regional, hacen el llamado a participar de estas ferias de servicios y diálogos ciudadanos a toda la comunidad, que busca acerca la oferta pública a la comunidad.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES