16.8 C
Antofagasta
Viernes, Mayo 16, 2025
spot_img

Financiamiento GORE: Programa “Casa Solar Social” conectó sus dos primeras viviendas en Tocopilla

El programa está dirigido, principalmente, a familias vulnerables, de adultos mayores y personas en situación de discapacidad, cuyas viviendas se encuentren conectadas a una red de distribución eléctrica con tarifa residencial.” Esto significa que estamos ahorrando dinero, estamos permitiendo que las familias de tocopillanos/as puedan pagar menos por la luz”, indicó el gobernador regional.

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, y la seremi de Energía, Dafne Pino, encabezaron la actividad que dio partida a la instalación de paneles solares en las dos primeras viviendas beneficiadas con el programa denominado “Casa Solar Social”, el cual busca otorgar un ahorro en la cuenta de la luz. “Se está inyectando energía por primera vez al sistema eléctrico nacional, así estamos haciendo justicia social aprovechando nuestros recursos energéticos, nuestro potencial solar y, también, democratizando el acceso a la tecnología”, comentó Dafne Pino.

Para el gobernador Díaz el programa trae beneficios concretos y espera que más vecinos y vecinas se sumen al programa. “Estamos muy contentos porque por fin se están conectando las primeras casas solares al sistema interconectado. Esto significa que estamos ahorrando dinero, estamos permitiendo que las familias de tocopillanos/as puedan pagar menos por la luz. En esta oportunidad, el programa contempló mil beneficiarios solo en Tocopilla”, destacó la autoridad.

Programa

La “Casa Solar Social región de Antofagasta”, es un programa que permite la compra agregada de sistemas fotovoltaicos residenciales de 1 KWp conectados a la red en el marco de la Ley N°21.118, que busca disminuir el gasto en energía eléctrica de las familias. El fin de realizar una compra agregada es buscar adquirir sistemas fotovoltaicos a un menor precio que los ofrecidos unitariamente en el mercado bajo condiciones normales.

El ahorro mensual por vivienda es de aproximadamente $150.000 pesos al año, por lo que en un año recuperan la inversión de 100.000, por soluciones de SFV (sistemas fotovoltaicos) de 1 KW. Respecto a medirlo en porcentaje es complejo porque es muy relativo, ya que depende del número de personas por vivienda y/o el tiempo de consumo.

“Es una gran ayuda, así que muy agradecido de todas las personas que han estado involucrada en esto, porque esto sirve mucho considerando que ahora van a subir mucho las cuentas de la luz”, señaló Enrique Muñoz.

Opinión similar tuvo Gregoria Álvarez, vecina pensionada que valoró el ahorro y el contar con nuevas tecnologías eléctricas en su vivienda.

Requisitos

Dentro de los requisitos exigibles del Programa, los beneficiarios deberán pagar un copago único y fijo de $100.000. Este pago será solicitado una vez ya realizada la visita técnica de prefactibilidad en la vivienda postulada, en el cual se verificará si cumple o no con los requisitos técnicos de instalación de los sistemas fotovoltaicos. Si la vivienda es apta para la instalación, se les pedirá pagar este copago único y fijo a las personas que serán beneficiadas por el programa.

Cabe señalar que, el programa considera 1.000 proyectos en Tocopilla, 300 en Taltal, 100 en Mejillones y 100 en Sierra Gorda. En total 1.500 proyectos en la región de Antofagasta.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES