Imputados, de nacionalidad venezolana, serían autores de doble secuestro con homicidio en La Rinconada, y otros graves delitos registrados en Antofagasta.
Penas que en total suman 527 años de cárcel, solicitó la unidad SACFI de la Fiscalía Regional de Antofagasta para siete imputados de nacionalidad venezolana, como presuntos autores de una serie de graves delitos perpetrados el año pasado en la ciudad.
Se trata de la solicitud de penas más gravosa que ha hecho la fiscalía a nivel regional en la historia de la Reforma Procesal Penal, situación que guarda relación con la naturaleza de los delitos que se imputan a los detenidos, quienes habrían tomado parte en diversos crímenes violentos, entre ellos, un homicidio frustrado y un homicidio consumado en playa El Lenguado, como también en el doble secuestro con homicidio de playa Rinconada, caso este último que causó gran conmoción, pues las víctimas fueron ejecutadas junto a un vehículo que, seguidamente, fue incendiado para dificultar el trabajo investigativo.
La organización, que correspondería a una facción del Tren de Aragua denominada “Los Piratas”, fue desarticulada en mayo de 2024 durante un amplio operativo realizado por el Ministerio Público y Carabineros en el campamento Cerro Bonito de la ciudad, lugar donde el grupo había establecido su centro de operaciones.
En esa ocasión se detuvo a ocho individuos, no obstante, uno de los imputados, identificado como uno de los líderes de la organización, fue asesinado posteriormente al interior de la Cárcel de Antofagasta, caso que se mantiene en investigación.
ACUSACIÓN
Según la acusación presentada por SACFI, a lo menos desde inicios de 2024 y hasta la fecha de sus detenciones, los acusados habrían actuado en el seno de una estructura jerárquica, en la cual cada uno cumplía un rol específico para el cabal funcionamiento de la organización, que habría estado dedicada a diversas actividades criminales.
Entre estas últimas figuran “mexicanas” o “quitadas de droga”, venta y distribución de estupefacientes, secuestros, extorsiones a mujeres que ejercen comercio sexual y extorsión a sujetos que se dedican al tráfico ilícito de drogas en campamentos.
El grupo tendría como líderes al acusado alias “Yoel” (fallecido) y el acusado alias “Portu”, quienes, de acuerdo a la investigación, eran los encargados de planificar las acciones y encomendar a sus brazos operativos y armados distintas misiones, entre ellas, custodiar y facilitar los ilícitos en que participaban.
Cabe señalar que ambos imputados solían involucrarse directamente en los delitos que perpetraba la organización, de hecho, a ambos se les atribuye participación directa, como autores, en los crímenes más graves que habría cometido la banda.
En la acusación presentada por el Ministerio Público se imputan a la organización delitos como asociación criminal, homicidio consumado, homicidio frustrado, amenazas, porte de municiones, doble secuestro con homicidio, tráfico de drogas, tenencia de material bélico, tenencia de armamento, tenencia de explosivos y tenencia de municiones.
Para los siete imputados se piden penas individuales que oscilan entre 66 y 86 años de presidio, las que, sumadas, totalizan 527 años de cárcel para toda la organización.
EXTREMA VIOLENCIA
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que la detención de esta organización constituye uno de principales hitos de la lucha contra el crimen organizado en la región, tanto por la naturaleza de las actividades ilícitas que desarrollaban, como el nivel de violencia que solían ejercer sobre sus víctimas y rivales.
El persecutor recordó que uno de los casos que se imputa a los detenidos es el doble secuestro con homicidio de dos víctimas bolivianas, a quienes retuvieron y torturaron al interior del campamento Cerro Bonito para lograr la entrega de un cargamento de ketamina que estos mantenían.
“El nivel de violencia ejercido en esa ocasión es algo pocas veces visto en esta región. Como se sabe, ambas víctimas posteriormente fueron trasladadas hasta el camino a la Rinconada, donde las asesinaron a sangre fría, lo que demuestra el grado de violencia que ejercían”, precisó.
Castro Bekios señaló además que se trataba de una organización criminal con un alto poder de fuego, tanto es así que en su poder no solo se encontró armamento y municiones, sino que también una granada, emulsiones explosivas y mechas que, de no mediar la oportuna acción del Ministerio Público y Carabineros, pudieron emplearse en graves actos criminales.
La autoridad agregó que la pretensión de penas planteada por el Ministerio Público es una manifestación concreta de la rigurosidad con la Fiscalía abordará los delitos de crimen organizado en esta región, esto es “solicitando siempre las máximas sanciones posibles por cada uno de los delitos investigados”.
En esta causa se acaba de desarrollar ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta, la respectiva audiencia de preparación de juicio oral, donde la Fiscalía detalló toda la prueba que planea presentar en el juicio propiamente tal, que debiera comenzar en los próximos meses.