Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las 278 familias que habitan el condominio Vista Altos del Mar, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) realizó la primera Mesa Territorial de Alianzas Público-Privadas en el sector, instancia que reunió a autoridades, instituciones, organizaciones comunitarias y actores privados para abordar las principales problemáticas del sector y definir acuerdos que fortalezcan la cohesión social, la organización vecinal y la articulación de redes, en el marco del Programa Acción Local.
La Directora Regional de FOSIS en Antofagasta, Claudia Ardiles Tagle, destacó que “lo más relevante es que hoy nos sentamos a conversar, a construir soluciones en conjunto con las propias familias, autoridades, instituciones públicas y actores privados, Vista Altos del Mar enfrenta problemáticas que van desde lo habitacional hasta lo urbano, pero también tiene una comunidad organizada con gran compromiso. Además este programa significa poner a disposición una inversión de aproximadamente 9 millones de pesos para dar respuesta a las necesidades que las propias familias, a través de sus dirigentes, visibilicen y prioricen”.
Desde la comunidad, la presidenta del condominio, Danisa Galleguillos, valoró la iniciativa señalando que “esta instancia del FOSIS me ha hecho más activa y comprometida con lo social. Nos ha permitido unirnos como vecinos, entender nuestros derechos y orientarnos mejor en cómo organizarnos”. Entre las principales demandas, destacó la necesidad urgente de contar con un generador eléctrico, ya que “cuando se corta la luz, nos quedamos sin agua y sin posibilidad de cocinar. Es algo vital que necesitamos resolver para vivir tranquilos y seguros”.
En la misma línea, la administradora del condominio, Sandra Castaño, recalcó que la comunidad enfrenta problemas cotidianos como la seguridad, la falta de iluminación y los frecuentes cortes eléctricos. Aseguró que la mesa territorial es clave porque “muchas veces existen proyectos de apoyo, pero por desconocimiento no se aprovechan. Aquí logramos visibilizar nuestras necesidades ante las instituciones y eso abre posibilidades concretas”.
Durante la jornada se presentaron los avances del diagnóstico comunitario territorial, se articularon ofertas públicas con las necesidades locales y se establecieron compromisos institucionales. El programa, ejecutado por la ONG MOE, tendrá una duración de 24 meses, divididos en dos fases, fortalecimiento de capacidades socio comunitarias y consolidación de redes.
Instituciones públicas en el territorio
La mesa territorial contó con la participación de diversas instituciones, como Senadis, Senda, Carabineros de Chile, Bomberos Antofagasta, Senda, Instituto Profesional AIEP, CEDUC UCN, Cesfam Norte, Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros, Corporación de Asistencia Judicial, además de dirigentes del condominio social Vista Altos del Mar.
Instituciones que pusieron a disposición sus programas y servicios a la comunidad, desde la Oficina Defensa Jurídica del Adulto Mayor de la Corporación de Asistencia Judicial, Ximena Tapia, enfatizó la importancia de acercar la asesoría jurídica gratuita a sectores donde habitan adultos mayores y familias vulnerables, “la mayoría de las personas que nos consultan no tienen la capacidad de pagar un abogado. En este territorio vemos además un aumento de adultos mayores que requieren cuidados y, en algunos casos, apoyo frente a situaciones de violencia intrafamiliar”, explicó.
Por su parte, Vianka Pavlov Pulido, coordinadora del Área Mujer y Trabajo del SernamEG, destacó que la participación en la mesa permite impulsar programas como Mujer Emprende directamente en el territorio, “nuestra misión es fortalecer la autonomía económica de las mujeres con capacitación, mentoría y tutoría. Instancias como esta nos acercan a las necesidades reales de las vecinas y nos permiten planificar apoyos concretos y efectivos”, señaló.
Finalmente, entre las ideas fuerza que marcaron la jornada se reafirmó que la superación de la pobreza requiere una mirada multidimensional y un trabajo colaborativo y sostenible. También se relevó la importancia de generar vínculos de confianza y alianzas estratégicas que permitan el desarrollo comunitario en Vista Altos del Mar.
Con este encuentro, FOSIS consolida su compromiso de trabajar junto a las comunidades más vulnerables de Antofagasta, impulsando procesos de cohesión social, organización y desarrollo local, con el fin de que las familias puedan habitar un territorio más seguro, inclusivo y con mayores oportunidades.