16.6 C
Antofagasta
Jueves, Octubre 9, 2025
spot_img

Gobernador Ricardo Díaz asumió presidencia pro tempore del “VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio”

El jefe regional indicó que el principal desafío de este nuevo rol es, generar una misión al continente asiático para enriquecer el desarrollo de la provincia de Jujuy (Argentina) y la región de Antofagasta. Asimismo, ambos territorios firmaron un acuerdo para desarrollar y ampliar los vínculos de cooperación entre ambos territorios, a objeto de lograr el beneficio mutuo.

En el marco del “VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC)”, que se desarrolla en la provincia de Jujuy-Argentina (participan 8 territorios subnacionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile), se han concretado una serie de actividades que van a permitir estrechar lazos con la provincia trasandina, potenciar el desarrollo de ambos territorios y fortalecer al mega proyecto CBC.

En este sentido, el gobernador regional, Ricardo Díaz, ha cumplido un rol protagónico en las diversas instancias que ha demandado la materialización del Corredor Bioceánico, tanto en la región como en la provincia de Jujuy. Por lo mismo, el gobernador fue nombrado para asumir pro tempore la presidencia del séptimo foro, asumiendo una serie de tareas y compromisos que buscan el bienestar de la comunidad antofagastina y jujeña.

“Estamos muy contentos, agradecemos la estupenda bienvenida que nos han hecho los jujeños y las jujeñas y, sobre todo, por este gran foro que hemos tenido. Se ha avanzado muchísimo en temas de normativas, en temas de acuerdos bilaterales, también, firmamos un acuerdo entre Antofagasta y Jujuy y eso nos va a permitir ir potenciando a nuestros emprendedores y a los de Jujuy para que puedan generar más negocios, entre muchos otros beneficios”.

En relación a su presidencia pro tempore, Díaz señaló que “tengo la presidencia pro tempore, y el desafío es generar una misión al continente asiático, tenemos que llevar los productos de Jujuy hacia este continente para que exista mayor riqueza. Esto conlleva una serie de acciones, entre ellas, un fuerte trabajo de comisiones (temáticas) hasta la realización del próximo foro que será en Antofagasta en noviembre del próximo año.”

Convenio

El convenio de colaboración entre la región de Antofagasta y la provincia de Jujuy tiene como objetivo fortalecer el proceso de integración e internacionalización, de ambos territorios, en torno al Corredor Bioceánico Capricornio. Este acuerdo busca plasmar la intención de las partes de apoyo mutuo y cooperación, en distintos ámbitos que posibiliten su desarrollo multidimensional, en sectores, tales como: infraestructura, transporte, logística, agroalimentos, energías renovables, minería, salud, educación, deportes, cultura, sociedad, entre otros.

De esa forma, las partes se comprometen a explotar las posibilidades existentes para mejorar las redes, alianzas y proyectos de cooperación y hermandad entre sus respectivas instituciones, públicas, privadas y académicas, lo que tendrá como fin generar beneficios para el bien público de la Provincia de Jujuy y la Región de Antofagasta.

“Primero que todo, queremos ir destrabando todos los temas de permisología, de trámites que hay para los pasos fronterizos, o sea, cómo podemos agilizar esos trámites. En esa línea, hemos realizado una solicitud a los gobiernos nacionales en relación a que haya mayor cantidad de funcionarios a fin de acortar los tiempos de espera de transportistas, de turistas, también, tiene que ver con el acuerdo de colaboración para potenciar a los distintos emprendedores para ir fortaleciendo la exportación”, explicó la autoridad.

Sobre la labor del paso fronterizo de Jama, Ricardo Díaz, detalló que “queremos ampliar el horario de Jama porque hay mucho camión que queda entrampado, muchas veces con noche y en situaciones bastante complejas, debemos ir agilizando mayor cantidad de obras. El gobernador de Jujuy ha planteado la necesidad de poner una zona de descanso de camiones y nosotros mismos estamos haciendo eso en Antofagasta porque facilita el transporte. Esto además permitirá entregar mayor confort a los transportistas cuando deben esperar días por situaciones climáticas, entonces, podemos generar mejores condiciones y en eso el Corredor Bioceánico tiene que ser una buena noticia para los transportistas, emprendedores y para todos/as”.

Por último, la máxima autoridad regional indicó que otro tema relevante es el de seguridad. “Otro tema relevante es el de seguridad, ya que es un tema que a todos nos complica, por ejemplo, lo relacionado a conectividad con las zonas de silencio y cómo mejorar la relación con los gobiernos nacionales para ir destrabando la falta de recursos que muchas veces impide que la infraestructura vaya avanzando mejor”.

Cabe señalar que, con la finalidad de cumplir con los objetivos del convenio en cuestión, y desarrollar las iniciativas conjuntas enunciadas anteriormente, el Gobierno de la Provincia de Jujuy y el Gobierno Regional de Antofagasta, podrán celebrar protocolos específicos entre ellos, o incorporando otras entidades públicas, privadas o académicas, tendientes a ejecutar los trabajos acordados en el documento.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES